InicioECONOMÍACrece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

Publicada el


El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en Galicia un 1,8% en julio respecto al mismo mes del año anterior, hasta situarse en 96.620, según datos de Turespaña hechos públicos este lunes por el Ministerio de Industria y Turismo.

La variación interanual en términos absolutos fue de 1.670, con un número de personas asalariadas que asciende a 74.139 y de autónomos que se sitúa en 22.481. En el caso de los asalariados, crece un 2,3 por ciento. Se trata tanto de afiliados en hostelería, agencias de viaje y operadores turísticos

A nivel nacional, el úmero de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció un 2,9% en julio respecto al mismo mes del año anterior, aumentando en términos absolutos en 82.821 trabajadores, hasta alcanzar una cifra total de 2,98 millones, según datos de Turespaña hechos públicos este lunes por el Ministerio de Industria y Turismo.

De esta forma, en julio continuó la tendencia de aumento interanual del número de afiliados que se inició en junio del 2021.

Los afiliados en actividades turísticas suponen el 13,8% del total de afiliados en la economía nacional. El total de afiliados en el conjunto de la economía española creció un 2,3% interanual en julio.

La variación de los afiliados fue positiva en todas las ramas turísticas durante el mes de julio. En hostelería se registró un aumento de 40.157 afiliados (16.708 en los servicios de alojamiento y 23.449 en los servicios de comidas y bebidas), mientras que en agencias de viajes fue de 1.014 trabajadores. En las otras actividades turísticas el incremento fue de 41.650 trabajadores.

En julio, la cifra de asalariados en el sector turístico –que representa el 82,9% del total de trabajadores afiliados en dicho sector– aumentó un 3,3% en relación al mismo mes del año anterior.

Por ramas de actividad, el empleo asalariado se incrementó tanto en agencias de viajes y operadores turísticos (+0,8%) como en hostelería (+2,5%), y, dentro de ésta, aumentó un 3,5% en los servicios de alojamiento y un 2,1% en los servicios de comidas y bebidas.

A su vez, el empleo autónomo en turismo, que representa el 17,1% del total de trabajadores afiliados, creció un 0,7%. De acuerdo con los datos de Turespaña, en la actividad de hostelería se registró un avance del 0,1%, mientras que en las agencias de viajes se produjo un incremento interanual del 3% en el número de autónomos.

En hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos conjuntamente, sectores que representan el 69,1% del total de afiliados en alta laboral a la Seguridad Social en turismo, los afiliados aumentaron en el mes de julio un 2% en tasa interanual.

Por comunidades, en el séptimo mes el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos aumentó en todas las comunidades excepto en Ceuta y Melilla. En cifras absolutas, el mayor aumento se dio en Andalucía (11.577 afiliados más), mientras que en términos relativos el mayor crecimiento se dio en Canarias y en Andalucía, con un 3,3% y 3,2%, respectivamente.

últimas noticias

Rural.- El Gobierno refuerza el dispositivo anti incendios en Galicia con 200 militares

El Gobierno ha decidido reforzar el dispositivo ant incendios destinando otros 200 militares que...

Rural.- En libertad la mujer de 81 años detenida por conatos de incendio en Celanova (Ourense)

La mujer de 81 años que fue detenida como supuesta autora de dos conatos...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Remolcan una embarcación frente a las islas Cíes que se quedó sin propulsión con 11 personas a bordo

Salvamento Marítimo remolcó la pasada noche la embarcación de pasaje 'Salacia', que se quedó...

MÁS NOTICIAS

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...