InicioActualidadGalicia pierde 3.860 afiliados a la Seguridad Social en noviembre, con un...

Galicia pierde 3.860 afiliados a la Seguridad Social en noviembre, con un ritmo de caída mayor que la media estatal

Publicada el


La Seguridad Social cerró noviembre con un descenso medio de 3.860 afiliados (-0,38%) en comparación con el mes anterior, hasta situar el total de cotizantes en 1.023.590 personas.

De acuerdo con los datos que publica este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, son 13.719 afiliados más que en el mismo mes de 2018, lo que supone un incremento del 1,36%.

Este ritmo de retroceso en Galicia (-0,38%) es superior al de bajada en el conjunto estatal (-0,27%). La Seguridad Social cerró el mes de noviembre en España con un descenso medio de 53.114 afiliados, su mayor retroceso en este mes desde el ejercicio 2013, cuando la ocupación bajó en casi 67.000 personas.

Por provincias, la disminución más acusada se produce en Lugo (-1,12% y 1.395 personas menos); seguida por Ourense (-0,55% y 577 afiliados menos); Pontevedra (-0,36% y 1.277 personas menos) y A Coruña (-0,14% y 612 afiliados menos).

En la distribución por regímenes, el general contabiliza 792.404 afiliados (repartidos entre 792.404 del subtipo general, 5.379 del sector agrario y 25.997 del hogar). Mientras hay 209.563 autónomos y 21.622 personas en el del mar.

DATOS ESTATALES

Con el retroceso registrado en el penúltimo mes del año, el total de ocupados se situó en España en 19.378.878 afiliados, según datos del Ministerio de Trabajo.

En términos desestacionalizados, el comportamiento de la afiliación fue «favorable», según ha resaltado el Ministerio, pues la Seguridad Social ganó 30.610 cotizantes en noviembre, lo que situó la media de afiliados (excluyendo la estacionalidad) en 19.421.278 ocupados, su mayor cifra desde mayo de 2008.

Trabajo ha subrayado que noviembre es un mes en el que tradicionalmente se producen recortes en la afiliación por la finalización de contratos en el sector de la hostelería.

De hecho, este sector fue el que más contribuyó al descenso de la ocupación en noviembre de este año, con 105.048 cotizantes menos (-7,6%), seguido de la agricultura (-3.539 afiliados, -4,7%). Por contra, las mayores subidas mensuales se dieron en educación (+26.723 cotizantes, +2,8%) y comercio (+15.222 ocupados, +0,6%).

En el sistema especial agrario perdieron 202 afiliados en noviembre (-0,03%), mientras que en el sistema especial del hogar se dieron de alta 644 cotizantes (+0,1%).

En valores interanuales, la afiliación ha crecido en 431.254 cotizantes desde noviembre de 2018 (+2,3%), frente al ritmo interanual de casi el 2,9% en el que crecía la ocupación hace un año, cuando se superaban los 527.000 nuevos empleos.

últimas noticias

Galicia y Portugal realizarán proyectos de acción ambiental en la Reserva de la Biosfera Gerês-Xurés

La Xunta y el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas de Portugal...

El mal tiempo pasa factura a la Semana Santa en Galicia: las previsiones caen y las reservas rondarán el 45%-60%

Las previsiones del sector turístico gallego para esta Semana Santa apuntan a una cartera...

La UE acuerda más control sobre los juguetes importados y comprados online y prohibir más tóxicos en su fabricación

Los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo han alcanzado este viernes un acuerdo...

La Xunta concede ayudas para obras de mejora en una treintena de plazas de abastos

El director xeral de Comercio, Gabriel Alén, ha informado de que la Xunta concede...

MÁS NOTICIAS

La Xunta concede ayudas para obras de mejora en una treintena de plazas de abastos

El director xeral de Comercio, Gabriel Alén, ha informado de que la Xunta concede...

La concesionaria de la AP-9 incrementa su beneficio un 9,3% en 2024, hasta 90,3 millones, tras crecer el tráfico un 4,1%

Audasa, la concesionaria de la autopista AP-9, obtuvo un beneficio neto de 90,27 millones...

La inflación baja al 1,9% en marzo en Galicia, ocho décimas menos que en enero y febrero y por debajo de la media

El índica de precios de consumo (IPC) bajó un 0,2% en marzo en Galicia...