InicioECONOMÍATransportistas gallegos presentarán demanda en el Supremo para reclamar la nulidad de...

Transportistas gallegos presentarán demanda en el Supremo para reclamar la nulidad de las prórrogas de la AP-9

Publicada el


La Federación Galega de Transportes de Mercancías (Fegatramer) presentará demanda en septiembre en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de lTribunal Supremo (TS) para reclamar la nulidad de las dos prórrogas concedidas en 1994 y 2000 por el Gobierno español en la concensión a Audasa de la autopista AP-9, la última de las cuales está vigente hasta 2048.

En rueda de prensa en Santiago este jueves, el presidente de Fegatramer, Ramón Alonso Fernández, ha explicado que se busca «recuperar jurídicamente esa autopista» y que «de una vez sea gratuita». Por ello, presentan denuncia contra las decisiones del Consejo de Ministros que habilitaron estas prórrogas.

El secretario general de Fegatramer, Carlos García Cumplido, ha avanzado que la intención es también que, en el supuesto de que se anulen estas prórrogas, se pedirá que se abonen los peajes pagados de forma «indebida» durante los últimos años.

Apuntan que la AP-9 registra unos 60.000 vehículos diariamente, de los cuales unos 4.000 son de transportes que soportan estos peajes.

García Cumplido incide en que se toma esta decisión ante la «pasividad» del Gobierno central. «No tenemos muy claro qué va a hacer», afirma. Denuncia el «pelotazo» supusieron estas prórrogas, el cual «están pagando todos los ciudadanos de Galicia».

FALLO EN UN PLAZO DE CUATRO AÑOS

Así, deja claro que este proceso judicial es independiente de lo que resuelva finalmente la Comisión Europea, que dictaminó que la prórroga de la concesión de la AP-9 vulneró las reglas de la UE en materia de contratación por no haber libre concurrencia.

Fegatramer, que calcula que el Supremo puede emitir fallo en un plazo de unos cuatro años, añade que esta nulidad «puede ser importante» en el caso de que se realice el traspaso de competencia de la autopista a Galicia para que «venga limpio», sin «una carga importante».

La Comisión Europea envió un ultimátum al Gobierno para que enmiende las irregularidades por las que fueron prorrogadas las concesiones de los peajes en las autopistas AP-66 y Ap-9 y que, a ojos de Bruselas, vulneran las reglas de la UE en materia de contratación pública y de concesión de autopistas. Un asunto que, de no resolverse en el plazo de dos meses, los servicios comunitarios podrán elevar al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).

últimas noticias

Autoridades rinden homenaje a Rosalía de Castro en un acto religioso y cívico en el Panteón de Galegos Ilustres

Diversas autoridades han rendido homenaje en este viernes 25 de julio, Día de Galicia,...

Una desarrolladora gallega crea una APP que permite organizar partidos de diferentes deportes y completar equipos

Una desarrolladora gallego-argentina ha creado la aplicación 'Falta-uno', que permite a los usuarios organizar...

Un incendio en una lancha afecta a varias embarcaciones en el puerto de Ribeira

Una lancha ha ardido en la mañana de este viernes, 25 de julio, en...

Una alfombra floral conmemora a Díaz Pardo en la Praza da Inmaculada durante las fiestas de Santiago

Una alfombra floral conmemora al artista e intelectual galleguista Isaac Díaz Pardo (1920-2012) en...

MÁS NOTICIAS

Transportes destina 450 millones al mantenimiento de la red ferroviaria, incluido el noroeste

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por un valor global de...

El tráfico en la línea de alta velocidad entre Galicia y Madrid crece un 8,1% en el primer semestre de 2025

El tráfico en la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia creció un...

Más de 5.500 pisos turísticos logran en Galicia el número obligatorio para anunciarse en línea y 1.400 se quedan sin él

Un total de 5.640 pisos turísticos ya cuentan en Galicia con el número de...