InicioECONOMÍATurismo.- Las pernoctaciones hoteleras suben un 5% en Galicia en junio

Turismo.- Las pernoctaciones hoteleras suben un 5% en Galicia en junio

Publicada el


Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros crecieron un 5% en Galicia en junio en comparación con el mismo mes de 2024, con un total de 1.011.613, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles.

Este incremento es más del doble del 2,1% de avance de la media española, que roza los 39 millones de pernoctaciones en hoteles.

Asimimos, los hoteles gallegos registraron 573.849 viajeros en junio, lo que supone un 7,5% de aumento en comparativa interanual. Del total, 340.787 eran españoles y 233.061, extranjeros.

La facturación media por habitación ocupada fue de 77,1 euros, un 5% más que hace un año, pero lejos de la media de 129,5 euros del país (+5,5%).

La estancia media en los hoteles en Galicia es de 1,76 días, entre las más bajas del país. La media de España se sitúa en 3,18 días.

El número de establecimientos hoteleros abiertos en la comunidad gallega es de 1.660, con 36.784 habitaciones y 70.085 plazas. El grado de ocupación por plaza es del 47,78%, casi 20 puntos por debajo del 66,14% del Estado.

El personal empleado en hoteles de la comunidad se sitúa en 8.431 trabajadores, un millar más que un año antes (+13,6%).

DATOS ESTATALES

El sector hotelero español sigue consolidando su recuperación. En junio, los establecimientos hoteleros registraron un incremento interanual del 2,1% en las pernoctaciones y un aumento del 5,2% en los precios, lo que impulsó la facturación media por habitación ocupada hasta los 129,5 euros, un 5,5% más que en el mismo mes de 2024, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las pernoctaciones en hoteles españoles superaron los 38,9 millones en junio, impulsadas por los viajeros internacionales, cuyas estancias aumentaron un 3,7%, mientras que las de los residentes en España descendieron un 1,3%.

En el acumulado del primer semestre del año, el crecimiento global fue del 0,4%, con una leve caída del 0,7% en las pernoctaciones nacionales y un alza del 1% en las internacionales.

Por destinos, Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana concentraron el grueso de las estancias de los viajeros residentes, mientras que Islas Baleares, Cataluña y Canarias lideraron entre los visitantes extranjeros.

A nivel de zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue la que acumuló más pernoctaciones (más de 7,3 millones), y entre los puntos turísticos destacaron Barcelona, Madrid y Calvià.

Los datos de la encuesta de coyuntura turística hotelera muestran como los principales mercados emisores volvieron a ser Reino Unido (28,8% de las pernoctaciones extranjeras) y Alemania (17,1%), seguidos de Francia (6,6%), Estados Unidos (5,2%) y Países Bajos (4,3%).

El grado de ocupación hotelera alcanzó el 66,1% de las plazas ofertadas, con un incremento del 1,5% respecto a junio de 2024. Durante los fines de semana, esta tasa subió hasta el 72,8%. Illes Balears registró la mayor ocupación media por plazas (82,2%), destacando zonas como Palma-Calvià (84,1%) y puntos turísticos como Muro (90,8%) y Sóller (91,1% en fin de semana).

LOS PRECIOS SUBEN MÁS DE UN 5%

En cuanto a los precios, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió un 5,2% interanual. Asturias lideró las subidas con un 10,3%, mientras que Cataluña fue la comunidad con el menor incremento (1,6%). Por categorías, los hoteles de dos estrellas de oro destacaron con una subida del 9,2%.

La rentabilidad también mostró señales positivas. El ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) aumentó un 7,8%, hasta los 97,2 euros. Por su parte, el ADR (tarifa media diaria) se situó en 129,5 euros.

Según los datos del instituto estadístico, los hoteles de cinco estrellas registraron un ADR de 307,8 euros y un RevPAR de 227,6. Estepona fue el destino más rentable, con un ADR de 323,3 euros y un RevPAR de 252,1 euros.

Con estas cifras, el sector hotelero encara el verano con buenas perspectivas, especialmente en los destinos costeros y en el segmento de alta gama, donde la rentabilidad y la demanda extranjera siguen al alza.

últimas noticias

La Fundación Aisge formaliza la compra de la Sala Yago, en Santiago, para convertirla en un nuevo espacio cultural

La Fundación Aisge (Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión de España) ha formalizado la compra...

Cierran el túnel de A Cañiza al detectarse un perro en su interior

El túnel de la A-52 a la altura de A Cañiza (Pontevedra) ha permanecido...

El PP de Pontevedra se queja formalmente por la ausencia de banderas oficiales en el exterior de la Casa Consistorial

El PP de Pontevedra ha presentado una queja formal ante la Valedora do Pobo,...

Turismo.- El sector hotelero gallego supera los 165 millones de ingresos en el semestre, un 4% más

La Xunta informa de que el sector hotelero gallego registró 165,5 millones de euros...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- El sector hotelero gallego supera los 165 millones de ingresos en el semestre, un 4% más

La Xunta informa de que el sector hotelero gallego registró 165,5 millones de euros...

Casi 66.000 jóvenes gallegos han estado en alta en la Seguridad Social por cursar prácticas no remuneradas

Desde el 1 de enero de 2024 los alumnos que realizan prácticas formativas no...

Facenda acusa al Gobierno de no convocar al CPFF por «evitar a toda costa la foto» de CC.AA. contra el «cupo» catalán

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha acusado al Gobierno central de no convocar...