Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, cerró el segundo trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 164 millones de dólares (141 millones de euros), ocho veces más que las ganancias de 20 millones de dólares (17 millones de euros) contabilizadas un año antes por la multinacional, que ha advertido del impacto de los aranceles sobre sus costes.
En concreto, el coloso de Pittsburgh asumió entre abril y junio unos costes arancelarios de aproximadamente 115 millones de dólares (99 millones de euros) sobre las importaciones de aluminio a Estados Unidos desde Canadá.
Alcoa anunció esta semana que reanuda el proceso de rearranque de las cubas de aluminio en su planta de San Cibrao, en Cervo (Lugo), que se paralizó debido al apagón que sufrió toda España en abril. aunque prevé que no se complete hasta «mediados de 2026».
Alcoa espera que la producción total del aluminio en 2025 se mantenga sin cambios respecto a su proyección anterior, por lo que oscilará entre 2,3 y 2,5 millones de toneladas métricas. La compañía ha disminuido su proyección de envíos de aluminio para 2025 a un rango entre 2,5 y 2,6 millones de toneladas métricas, una reducción de entre 0,1 y 0,2 millones de toneladas métricas de la proyección anterior debido principalmente a la reducción de la producción en la fundición de San Cibrao como resultado del retraso en el reinicio.
Asimismo, la compañía explicó que redirigió el aluminio producido por sus fundiciones canadienses a clientes fuera de EE.UU. para mitigar los costes arancelarios adicionales.
En este sentido, los resultados de Alcoa reflejan una caída del 70% en el beneficio en la comparación secuencial, respecto del primer trimestre del año, como consecuencia de los menores precios de la alúmina y el aluminio, así como mayores costes arancelarios sobre el aluminio importado.
De su lado, la cifra de negocios de la multinacional alcanzó entre abril y junio un total de 3.018 millones de dólares (2.597 millones de euros), un 3,8% más que un año antes.
De este modo, en la primera mitad de 2025, el beneficio neto atribuido de Alcoa fue de 712 millones de dólares (612 millones de euros), frente a las pérdidas de 232 millones de dólares (200 millones de euros) un año antes, mientras que los ingresos trimestrales aumentaron un 16%, hasta 6.387 millones de dólares (5.495 millones de euros).
Para el tercer trimestre de 2025, Alcoa prevé impactos desfavorables secuenciales de aproximadamente 90 millones de dólares (77 millones de euros) en el segmento de Aluminio debido a los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones de desde Canadá, mientras que anticipa que los costes de la alúmina sean favorables en aproximadamente 100 millones de dólares (86 millones de euros) secuencialmente.