InicioECONOMÍAIPC.- La inflación sube al 2% en junio en Galicia, pero se...

IPC.- La inflación sube al 2% en junio en Galicia, pero se sitúa tres décimas por debajo de la media

Publicada el


El índice de precios de consumo (IPC) subió un 0,6% en junio en Galicia en relación con mayo, de modo que la tasa interanual se situó en el 2%, tres décimas por encima que el mes anterior, pero tres por debajo de la media, según los datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por grupos, alimentos y bebidas no alcohólicas registran una inflación del 1,7% y es del 4,1% en bebidas alcohólicas y tabaco. Vestido y calzado incrementan sus precios un 0,6% en evolución anual, mientras que vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles lo hacen un 3,8%.

Por su parte, los aumentos son del 0,8% para muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, 2,2% en sanidad, 2% en comunicaciones, 0,2% e ocio y cultura, 2,6% en enseñanza y 5% en restaurantes y hoteles. Bajaron un 0,8% para el transporte.

En el conjunto estatal, la inflación también elevó tres décimas su tasa interanual en junio, hasta el 2,3%, debido, principalmente, al aumento de los precios de los carburantes, según los datos definitivos publicados.

La cifra no coincide con la avanzada a finales del mes pasado por Estadística, que esperaba un incremento menor del IPC general, de dos décimas, hasta una tasa interanual del 2,2%.

Con el repunte del IPC interanual en el sexto mes del año hasta el 2,3%, la inflación vuelve a los ascensos después de haber encadenado tres meses de descensos en su tasa interanual.

En cualquier caso, desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa han destacado que con este dato se confirma la tendencia a la estabilización de la inflación en torno al 2%, nivel de referencia para el Banco Central Europeo.

Por su parte, la inflación subyacente se mantiene estabilizada en el 2,2%, repitiendo el dato de mayo.

Según Economía, la evolución de la inflación en el sexto mes del año es debida, principalmente, al aumento de los precios de los carburantes, en línea con el encarecimiento del petróleo en los mercados internacionales, y del gas, frente a la bajada que registraron en junio del año pasado.

En sentido contrario, el ministerio destaca la reducción del precio del aceite de oliva, que acumula un descenso del 48% desde el pico alcanzado en abril de 2024 y se sitúa en niveles de hace más de dos años, así como la desaceleración de los servicios de alojamiento y la caída de la contribución de los paquetes turísticos.

«España continúa con una situación de estabilidad y moderación de precios que, junto a los aumentos salariales, permite que los hogares sigan ganando poder adquisitivo, conjugándose con unas perspectivas de crecimiento económico por encima de las principales economías europeas», ha señalado el departamento que dirige Carlos Cuerpo.

últimas noticias

Participación «masiva», según sindicatos, en los paros del personal de cocina del Hospital Quirón de A Coruña

Los trabajadores de la cocina del Hospital Quirón de A Coruña han participado de...

Vivienda acuerda con Airbnb la retirada de anuncios sin código y el envío mensual de datos desde agosto

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha acordado este martes con Airbnb la...

Fiscalía de Medio Ambiente inspecciona la balsa de lodos de Alcoa en A Mariña de Lugo

Fiscalía de Medio Ambiente ha realizado una inspección a la balsa de lodos que...

La Xunta asegura que la modificación de la Ley de Dependencia evidencia que «el Gobierno copia el modelo de Galicia»

La Consellería de Política Social ha asegurado que la modificación de la Ley de...

MÁS NOTICIAS

Vivienda acuerda con Airbnb la retirada de anuncios sin código y el envío mensual de datos desde agosto

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha acordado este martes con Airbnb la...

Fiscalía de Medio Ambiente inspecciona la balsa de lodos de Alcoa en A Mariña de Lugo

Fiscalía de Medio Ambiente ha realizado una inspección a la balsa de lodos que...

La oposición pide a la Comisión Galega da Competencia ser «más ambiciosa» y critica «uso partidista» por el PP

Los grupos de la oposición en el Parlamento de Galicia, BNG y PSdeG, han...