InicioECONOMÍAFamilias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Publicada el


Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por cada miembro pueden desde este martes, 1 de julio, guardar las facturas –mejor que recibos– de la compra de libros y material escolar para aplicar una desgravación del 15 por ciento en la declaración de la renta del año 2026. La deducción será de un máximo de 105 euros por cada hijo.

Esta medida fiscal, ya anunciada en meses pasados por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, irá en la ley de medidas administrativas que acompañará a los presupuestos autonómicos para el próximo año.

Este martes, primer día en el que ya se pueden realizar las compras que darán lugar a las desgravaciones, el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y el de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, han visitado la librería Follas Novas de Santiago de Compostela.

Desde allí, ambos han explicado ante los medios de comunicación el funcionamiento de esta deducción que se aplicará en la cuota del IRPF de aquellas familias con niños en edad escolar y con una renta per cápita de entre 10.000 y 30.000 euros. Para los de menos de 10.000, la Xunta ya cuenta con el programa de préstamo de libros y los cheques.

El conselleiro de Facenda ha insistido en que las familias que se quieran acoger a esta ayuda fiscal «pueden empezar a guardar las facturar de sus compras» desde el 1 de julio y hasta el 31 de diciembre. La previsión es que habrá unos 60.000 alumnos beneficiados de esta medida que supondrá un coste para la Xunta de unos 6 millones de euros, tal y como ha detallado Miguel Corgos.

CENTROS PÚBLICOS Y PRIVADOS

A preguntas de los medios, los dos conselleiros han confirmado que podrán aplicar las deducciones las familias de niños que cursen etapas obligatorias –es decir, Educación Primaria y ESO–, tanto en centros públicos como privados: «Lo que discrimina es el nivel de renta de cada miembro de la unidad familiar».

Román Rodríguez ha aprovechado para reivindicar que Galicia tiene «un buen sistema educativo que destaca en determinadas variables tanto cualitativas como cuantitativas», en base a informes como PISA o los que elabora el Gobierno central.

Para continuar en esta línea, el conselleiro ha destacado que la Xunta pone en marcha políticas como la gratuidad de las escuelas infantiles y de las primeras matrículas universitarias, a los que suma las ayudas para la adquisición de libros y material escolar, que buscan «aliviar a las familias en los momentos de mayor estrés económico, que suelen coincidir con el inicio de los cursos escolares».

Preguntado sobre la posible recuperación de la gratuidad total de los libros de texto, el conselleiro de Educación ha recordado que es una pregunta recurrente desde 2009, cuando el PP se hizo con el gobierno en la Xunta y se pasó a un sistema de cheques y ayudas.

«Entendemos que esto es más justo socialmente, porque contribuía a hacer un ejercicio de redistribución de la renta entre las familias», ha respondido.

últimas noticias

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

Un artículo sobre la Cumbre del Clima de 2024 inaugura la PAU extraordinaria en Galicia, con 2.900 matriculados

La convocatoria extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Galicia,...

La iniciativa ‘Atlantic Green Hub’ reunirá a las empresas del sector ambiental gallegas y vascas en Santiago en octubre

La iniciativa 'Atlantic Green Hub', organizada por los clústeres medioambientales Aclima (Euskadi) y Viratec...

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

Un artículo sobre la Cumbre del Clima de 2024 inaugura la PAU extraordinaria en Galicia, con 2.900 matriculados

La convocatoria extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Galicia,...

La iniciativa ‘Atlantic Green Hub’ reunirá a las empresas del sector ambiental gallegas y vascas en Santiago en octubre

La iniciativa 'Atlantic Green Hub', organizada por los clústeres medioambientales Aclima (Euskadi) y Viratec...