InicioECONOMÍAEl comercio minorista incrementa sus ventas un 5,3% en mayo en Galicia

El comercio minorista incrementa sus ventas un 5,3% en mayo en Galicia

Publicada el


Las ventas del comercio al por menor registraron un avance interanual del 5,3% en mayo en Galicia, tasa tres décimas superior a la de la media, según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto estatal, las ventas del comercio al por menor registraron un avance interanual del 5% en mayo, tasa 1,3 puntos superior a la del mes anterior y la más elevada desde el pasado mes de octubre.

Con el repunte de mayo, la facturación del comercio minorista acumula 11 meses consecutivos de alzas interanuales.

Dentro del sector del comercio al por menor, las ventas de productos de alimentación subieron un 5,2% interanual, mientras que las ventas del resto de productos aumentaron un 4,8% en comparación con mayo de 2024, con avances del 6,7%, del 5,9% y del 3,5% en equipo personal, equipo del hogar y salud, respectivamente.

Asimismo, las ventas en las estaciones de servicio aumentaron un 7,2% en el quinto mes del ejercicio en comparación con igual mes del año pasado.

Por modos de distribución, se registraron ascensos interanuales en todos ellos. Los repuntes más pronunciados de las ventas los presentaron las grandes cadenas (+8,4%), seguido de las grandes superficies (+3,7%) y del comercio electrónico (+2,9%). Por su parte, las empresas unilocalizadas vendieron un 2,5% más que en mayo de 2024 y las pequeñas cadenas, un 1,9% más.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó un 4,8% en mayo en relación al mismo tramo de 2024, siete décimas por encima de la tasa de abril. Con el avance de abril, se encadenan ya 30 meses consecutivos de tasas positivas en la serie desestacionalizada.

En tasa mensual (mayo sobre abril) y eliminado el efecto estacional y de calendario, las ventas del comercio minorista subieron un 0,2%, seis décimas menos que en el mes anterior.

Dentro de la serie corregida, por modos de distribución, todos presentaron tasas mensuales positivas salvo las grandes superficies, que no experimentaron variación. Por su parte, el comercio electrónico registró el mayor aumento mensual de sus ventas, con un 0,5%.

En mayo, y dentro de la serie corregida, las ventas de los productos alimenticios disminuyeron un 0,2%, mientras que las del resto de productos avanzaron un 0,6%. En las estaciones de servicio, las ventas bajaron un 0,4% en el quinto mes del año.

En los cinco primeros meses del año, las ventas del comercio minorista se han incrementado una media del 3,1% respecto al mismo periodo de 2024 (+3,8% en la serie corregida), destacando los avances de las grandes cadenas (+5,7%) y de las empresas unilocalizadas (+1,9%).

EL EMPLEO ACELERA SU RITMO DE AVANCE

En cuanto el empleo, el comercio minorista elevó su ocupación un 1,4% en mayo respecto a igual mes del año pasado, tasa que se situó una décima por encima de la registrada en abril. Con el repunte de mayo, el empleo en el comercio minorista suma 45 meses de incrementos interanuales consecutivos.

Por modos de distribución, los mayores aumentos interanuales de la ocupación en mayo se observan en las grandes cadenas (+4%) y en las pequeñas cadenas (+1%), seguido de las grandes superficies (+0,6%) y de las empresas unilocalizadas (+0,1%).

En términos mensuales, el empleo en el sector del comercio minorista aumentó un 1%, destacando el aumento de las pequeñas cadenas (+3,3%) y de las estaciones de servicio (+1,3%).

SUBEN LAS VENTAS EN TODAS LAS COMUNIDADES

En mayo, las ventas minoristas mostraron avances interanuales en las 17 comunidades autónomas.

Los mayores repuntes se dieron en Cantabria (+7,6%), Castilla-La Mancha (+7%) y Murcia (+6,7%), mientras que los más moderados se los anotaron Castilla y León (+1,4%) y Asturias (+1,9%).

En lo que respecta al empleo, sólo Asturias destruyó empleo en tasa interanual (-0,3%), mientras que el resto de comunidades registraron incrementos de la ocupación, especialmente Baleares y Navarra, con ascensos del 3,3% y del 2,8%, respectivamente.

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica el sector de la planta ornamental y de la flor cortada, con un valor anual de 82 millones

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha visitado este miércoles la empresa...

La Xunta cierra una vivienda comunitaria de mayores en Amoeiro (Ourense) al detectar irregularidades graves

La Xunta ha decretado el cierre de una vivienda comunitaria de mayores, de titularidad...

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...

La compostelana Saleta Chao ocupará el escaño del BNG en el Parlamento que dejará el diputado carballés Daniel Pérez

Saleta Chao, militante del BNG que concurrió en las últimas elecciones municipales en la...

MÁS NOTICIAS

A Coruña acoge los días 7 y 8 el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos

El Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco) acogerá los días 7...

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...

En marcha el proyecto ‘Benseguro’ para minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

El conselleiro de Emprego, José González, ha participado en la puesta en marcha del...