InicioECONOMÍAEl gasto medio por hogar en Galicia alcanza los 33.700 euros en...

El gasto medio por hogar en Galicia alcanza los 33.700 euros en 2024, un 3,5% más, y casi un tercio va para la vivienda

Publicada el


El gasto medio por hogar en Galicia alcanzó los 33.700,4 euros en 2024, algo menos que la media, lo que supone un incremento del 3,5% respecto a 2023.

Mientras, el gasto medio por persona fue de 14.075,25 euros, algo más que la media, lo que supone un incremento del 3,7%, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto estatal, el gasto medio por hogar alcanzó los 34.044 euros en 2024, lo que representa un aumento del 4,4% respecto a 2023, mientras que el gasto medio por persona fue de 13.626 euros, con un incremento del 3,9%, según la ‘Encuesta de Presupuestos Familiares’ del INE.

De cada 100 euros que gastaron los hogares en 2024, un total de 32,4 euros se destinaron a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (28,15 euros en el caso de la comunidad gallega); 15,8 euros se dedicaron a alimentación; 11,4 euros a transporte y 9,9 euros a restaurantes y hoteles.

Dentro de la alimentación, los consumos en carne (3,6% del gasto total), pan y cereales (2,1%), leche, queso y huevos (2%), legumbres, hortalizas y patatas (1,8%), pescado (1,%) y frutas (1,5%) fueron los más relevantes.

GASTO POR TIPO DE HOGAR

En cuanto a la distribución del consumo entre los diferentes grupos, los hogares con menor gasto (quintil 1) dedicaron el 60,2% de su presupuesto a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y alimentos y bebidas no alcohólicas, mientras que el 20% de los hogares con mayor gasto (quintil 5) destinaron menos de la mitad de su presupuesto (40,1%) a este tipo de gastos.

Por otro lado, el 20% de los hogares con más gasto dedicaron más de un tercio de su presupuesto (33,9%) a transporte, restaurantes y hoteles y a ocio y cultura, frente al 15,9% de los hogares con menor gasto.

Según el INE, los hogares formados por una pareja con hijos fueron los que tuvieron, en media, un mayor gasto en 2024, con 43.163 euros (1.824 euros más que en el año anterior).

Por contra, los hogares con menor gasto fueron los formados por una persona sola de 65 o más años, con 22.081 euros de media (+4,8%), y los unipersonales con menos de 65 años (22.226 euros), un 2,8% más que en 2023.

Todas las categorías aumentaron su gasto en 2024 respecto al año anterior. El mayor incremento se dio en los hogares formados por un adulto con hijos, con un aumento del 6,2%, hasta los 31.068 euros de media.

Por grupos, el gasto medio por hogar subió especialmente en los servicios de educación, con un repunte anual del 13,9% y un peso en el gasto total del hogar del 1,6%; actividades recreativas, deporte y cultura, con un aumento del 13,1% y un peso del 5%, y sanidad, con un incremento del 10,6% y un peso del 4% sobre el gasto del hogar.

Les siguieron los seguros y servicios financieros, con un repunte anual del 9,2% y un peso del 3,7%, y vestido y calzado, con una tasa del 8,5% y un peso del 4,2%.

En el otro extremo, el gasto medio por hogar disminuyó en 2024 en bebidas alcohólicas y tabaco (-5,4%); muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar (-3,9%), y cuidado personal, protección social, y bienes y servicios diversos (-0,9%).

PAÍS VASCO, COMUNIDAD CON MAYOR GASTO MEDIO

Las comunidades autónomas con mayor gasto medio por persona en el año 2024 fueron País Vasco (15.504 euros), Madrid (15.108) y Cataluña (14.746).

Por el contrario, Extremadura (11.921 euros), Andalucía (11.865) y Castilla-La Mancha (11.921) registraron los menores gastos medios por persona.

El gasto medio por persona en País Vasco fue un 13,8% mayor que la media nacional, mientras que el de Extremadura se situó un 16,3% por debajo de dicha media.

Los datos publicados este jueves por Estadística incorporan la nueva clasificación internacional de consumo de Naciones Unidas, denominada COICOP 2018. Esta clasificación viene a sustituir a la clasificación europea ECOICOP que se ha utilizado en la encuesta desde 2016, lo que permite una mayor comparabilidad a nivel internacional, según el INE.

En concreto, la nueva clasificación amplía a 13 los 12 grandes grupos de gasto que había hasta ahora, de forma que, por primera vez, los gastos en seguros y servicios financieros constituyen un grupo por separado.

Además, el anterior grupo de comunicaciones se amplía a Información y comunicaciones a cambio de la reducción del grupo 9, que ahora solamente incluye actividades recreativas, deporte y cultura.

últimas noticias

Esquerda Unida califica de «racista» el «boicot» de la Xunta para acoger a 317 menores migrantes

Esquerda Unida ha calificado de "racista" el "boicot" del Ejecutivo autonómico ante las medidas...

Gómez Caamaño ‘peregrina’ junto a los familiares de tres mujeres fallecidas por cáncer en su llegada a Santiago

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha acompañado este domingo a los participantes...

AV.- La princesa Leonor llega a Marín y finaliza su crucero de instrucción a bordo de Elcano

Los guardiamarinas, entre los que se encuentra la princesa Leonor, pone fin a su...

Besteiro advierte de que Feijóo está aplicando en el Congreso «la política sucia que practicó en Galicia»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha advertido este domingo de...

MÁS NOTICIAS

Inditex llevará a su junta un plan de incentivos para directivos y el nombramiento de Cibeira como consejero

La junta de accionistas de Inditex aprobará previsiblemente el próximo martes, 15 de julio,...

Seguridad Social iniciará mañana la negociación del nuevo esquema de cotización de autónomos sin ATA

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se reunirá mañana lunes, 14 de...

Aega-Cat premia a los gallegos Amancio Prada, Aspas, María Rey, Botas (Abanca) y a su Parlamento

La Asociación de Empresarios Gallegos de Cataluña (Aega-Cat) ha entregado este viernes por la...