InicioECONOMÍAEl precio de los carburantes se dispara hasta un 2,6% esta semana...

El precio de los carburantes se dispara hasta un 2,6% esta semana y toca máximos desde abril

Publicada el


Los precios de los carburantes se han disparado esta semana hasta un 2,6%, tras la estela del incremento del barril de petróleo registrado la pasada semana en un contexto marcado por la tensión entre Israel e Irán, y han tocado máximos de los últimos dos meses.

En concreto, el precio medio del litro diésel ha registrado su segunda subida consecutiva tras repuntar un 2,63% con respecto a la pasada semana, hasta situarse en los 1,4 euros, su nivel más alto desde mediados de abril, según datos del Boletín Petrolero de la UE recogidos por Europa Press.

Por su parte, el precio medio del litro de gasolina ha aumentado un 1,7% con respecto a la pasada semana, tocando los 1,488 euros, también en unos niveles que no alcanzaba desde mediados de abril.

Este incremento en los carburantes se produce después de que el precio del crudo repuntara la pasada semana por encima de la cota de los 70 dólares por barril al calor de las tensiones en Oriente Medio. De todas maneras, esta semana se ha vuelto a relajar y el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba este jueves por encima de los 66 dólares y el Texas americano a unos 65 dólares.

Hasta mediados del pasado mes de octubre, los carburantes habían llegado a sumar un abaratamiento del 8,9%, en el caso de la gasolina, y del 9,2%, para el diésel, desde que inició en julio del pasado año una espiral de descensos, coincidiendo con unas fechas marcadas por el periodo vacacional de verano y en el que más desplazamientos por carretera suele haber en todo el año. No obstante, poco antes de Navidades entraron en una espiral alcista que se mantuvo hasta bien entrado el año 2025.

A pesar del encarecimiento registrado en estas últimas dos semanas, en lo que va de 2025 el precio de la gasolina acumula un abaratamiento del 3%, mientras que el del diésel se eleva hasta el 2,4%.

MÁS BARATO LLENAR EL DEPÓSITO QUE HACE UN AÑO.

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 77 euros, unos tres euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a 80 euros.

Por su parte, para los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de unos 81,84 euros, unos siete euros menos que en 2024, cuando suponía unos 88,8 euros.

A pesar del repunte, el precio medio del litro del diésel se mantiene claramente por debajo de los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. La gasolina, mientras, sigue también por debajo del precio de los 1,591 euros el litro que tenía en ese momento.

Asimismo, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

El diésel suma ya 121 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.

Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,646 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,700 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,556 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,587 euros.

últimas noticias

Xunta destaca que más de 2.400 personas disfrutarán de las residencias de tiempo libre públicas de Panxón y O Carballiño

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado que más de...

Interceptado en Redondela un taxista que arrojó un resultado positivo en drogas mientras transportaba a un cliente

La Policía Local de Redondela, en un punto de verificación conjunto con la Policía...

La Universidade da Coruña da un nuevo paso por unanimidad para implantar Medicina para el curso 2027/28

El consejo de gobierno de la Universidade da Coruña (UDC) ha acordado este miércoles,...

Trabajadores de Einsa Print se encierran en el Ayuntamiento de As Pontes

Alrededor de 70 empleados de la planta de Einsa Print permanecen encerrados en la...

MÁS NOTICIAS

Trabajadores de Einsa Print se encierran en el Ayuntamiento de As Pontes

Alrededor de 70 empleados de la planta de Einsa Print permanecen encerrados en la...

La AIReF estima que el gasto de Galicia se acercará a la tasa de referencia en 2025 y el superávit será del 0,1% del...

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que el crecimiento del gasto computable...

Economía encargará al CIS y al INE encuestas para medir el avance de la inclusión financiera

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa colaborará con el Centro de Investigaciones Sociológicas...