InicioECONOMÍAConxemar urge la ampliación del Ifevi para hacer sostenible la feria, que...

Conxemar urge la ampliación del Ifevi para hacer sostenible la feria, que generó 847 millones de negocio en 2024

Publicada el


La asociación Conxemar ha vuelto a urgir este martes un acuerdo entre administraciones para acometer la ampliación del Instituto Ferial de Vigo, Ifevi, con el fin de hacer sostenible la feria y poder dar respuesta a la demanda creciente de expositores.

Así lo ha trasladado el presidente de la organización, Eloy Iglesias, durante el acto de presentación del informe del impacto socioeconómico de la feria y el congreso de Conxemar en Vigo y su área, que elaboran la Zona Franca y la Universidad de Vigo.

Dicho informe refleja, entre otras magnitudes, que la edición de 2024 generó un volumen de negocio de 847 millones de euros y que el impacto económico en Vigo fue de 163,7 millones. Asimismo, la feria supuso la creación de 1.189 puestos de trabajo.

La demanda no atendida ocuparía unos 2.200 metros cuadrados más, que permitirían otros 83 expositores, la generación de 96 empleos y un volumen de negocio adicional de unos 113 millones de euros ( 20,4 millones para el área de Vigo).

Ante estos números «mareantes», el presidente de Conxemar ha trasladado la importancia de «cuidar» este tipo de eventos, aunque ha reconocido que no está en manos de la organización tomar la decisión de ampliar el instituto ferial. «No somos propietarios, ni administración, somos clientes y nuestro trabajo es hacer la feria. Su trabajo (el de las administraciones) es llegar a un acuerdo para que esto sea sostenible», ha señalado.

Al respecto, ha señalado que Conxemar necesita «que haya un acuerdo finalmente, en algo tan importante» como la ampliación del Ifevi, y ha subrayado que la demanda no atendida en la edición de 2024 supone el doble de volumen de negocio que la demanda no atendida de la edición de 2023.

«Cada año esta falta de espacio perjudica a todo», ha indicado, y ha recordado que existe presión por parte de los expositores que ya participan y que quieren crecer, y por parte de aquellos que se quedan fuera. A esta situación se suman los problemas de los accesos al recinto ferial, de las conexiones aeroportuarias o de las plazas hoteleras, ha incidido: «Estamos en el día de la marmota de muchas cosas».

«MANIFIESTA FALSEDAD» DE LA XUNTA

Por su parte, el alcalde, Abel Caballero, ha vuelto a trasladar la voluntad de Zona Franca, que él preside, de invertir en el Ifevi y colaborar en la ampliación, pero ha insistido en que para eso, debe definirse un nuevo modelo de patronato que realmente refleje la aportación de cada administración.

En ese sentido, ha repetido que la valoración de las aportaciones realizada por la Xunta (31,4 millones aportados de fondos autonómicos y 1,6 millones por parte del Ayuntamiento) es una «manifiesta falsedad», y la administración no puede aceptarla porque estaría «incumpliendo la ley». Asimismo, ha recordado que ha pedido al gobierno gallego la realización de una nueva valoración por parte de un órgano externo independiente, petición que aún no ha tenido respuesta.

INFORME DE IMPACTO DE CONXEMAR

Según el informe de impacto de la feria presentado este martes, más de 8.300 personas visitaron el evento en su edición del año pasado y el gasto promedio por cada participante (visitantes y expositores) fue de 660 euros.

El volumen de negocio por los acuerdos comerciales cerrados alcanzó los 847 millones de euros (618,9 millones en la edición d 2023), lo que equivale al 5 % del volumen de negocio anual del sector. De esta cifra, 232 millones de euros se correspondieron con expositores con sede en Galicia.

Las empresas trasladaron que unos 163 millones de euros tendrían impacto en Vigo y su área, frente a los 220 millones de la edición anterior.

En el caso de poder atender a toda la demanda de espacio, la cifra de negocio crecería en 113,6 millones (20,4 millones vinculados a Vigo y su área) y se crearían 96 empleos adicionales. A todo esto habría que sumar el impacto en términos de producción y contribución a la renta local.

En resumen, el estudio concluye que Conxemar mantiene su senda de crecimiento y que también aumenta la demanda no atendida; que la feria sigue «en la órbita de los eventos de referencia» a nivel internacional; que genera el mayor impacto por cifra de negocio en la economía de la comarca; y que contribuye a desestacionalizar el turismo, con visitantes con mayor gasto promedio que los ‘turistas de ocio’.

últimas noticias

Cíes, casi sin fechas para visitar las islas hasta septiembre, mientras que Ons dispone de plazas a final de mes

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia se ha convertido en los...

Dos de los tres brigadistas heridos en Oímbra (Ourense) evolucionan favorablemente aunque todos están graves

Dos de los tres brigadistas heridos en Oímbra (Ourense) y que sufren quemaduras de...

Rural.- El incendio que entró desde Ourense avanza por Zamora tras una noche de trabajos de «riesgo»

El fuego que entró desde Ourense continúa su avance por la provincia de Zamora,...

Sánchez afirma que «el Gobierno sigue volcado con todos los recursos para frenar el fuego»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recalcado que el Gobierno sigue volcado "con...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...