InicioECONOMÍASindicatos celebran la luz verde al nuevo buque de apoyo de combate...

Sindicatos celebran la luz verde al nuevo buque de apoyo de combate en Navantia Ferrol y urgen mejoras en condiciones

Publicada el


El Movimiento Alternativo Sindical (MAS) y la CIG en Navantia Ferrol, que ostentan la mayoría del comité de empresa, han emitido un comunicado conjunto en el que celebran la reciente aprobación en el Consejo de Ministros del encargo de construcción de un Buque de Apoyo en Combate (BAC) para la Armada, tal como se había prometido en enero del año pasado.

Los sindicatos califican esta noticia como importante para los astilleros y toda la comarca de Ferrolterra ya que la construcción se realizará íntegramente en la Ría de Ferrol. El inicio está previsto para el primer trimestre de 2026, con una duración de cuatro años hasta su entrega, lo que generará alrededor de 1.800 empleos directos e indirectos.

Ambas organizaciones sindicales subrayan que este contrato demuestra la confianza de la Armada en la capacidad y cualificación de la plantilla de Navantia Ferrol, cuyos trabajadores hacen realidad «los buques más avanzados del mundo tecnológicamente hablando».

En este sentido, MAS y CIG reivindican que la Ría de Ferrol es «la mejor apuesta» para todos los clientes, actuales y futuros, gracias a una plantilla que, a pesar de llevar años sin mejoras en sus condiciones laborales por un convenio sin cerrar, demuestra estar al máximo nivel.

Por ello, exigen a la Dirección de Recursos Humanos que esté «a la altura» y recompense el esfuerzo de los trabajadores con un marco laboral más adecuado y justo», enfatizando que «los planteles cumplen, ya es hora de que cumpla la Dirección».

PLAN DE EMPLEO

Ante la actual carga de trabajo y las previsiones futuras, MAS y CIG consideran «necesario un plan de empleo real y ambicioso» para dotar al centro de los mejores profesionales y reducir el alto nivel de subcontratación.

Insisten en la importancia de contar con una plantilla adecuada para cumplir con los programas en tiempo y calidad, lo que requiere una planificación anticipada del número de personas a emplear. Por lo tanto, urgen a la convocatoria de nuevas plazas de ingreso para paliar el déficit existente y evitar lo sucedido en el plan anterior.

Finalmente, los sindicatos demandan un «compromiso real» tanto de Navantia como de su accionista, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y de las diferentes administraciones públicas con las inversiones necesarias para la modernización del astillero. En este punto, señalan la urgencia de dar luz verde a la orden de construcción de los diques, así como a inversiones en turbinas y en reparaciones.

Consideran que de esta manera se podrá mantener a Navantia Ferrol como «referencia mundial en construcción de buques militares» y líder en reparaciones de gaseros y grandes transformaciones.

últimas noticias

El conselleiro de Cultura se reúne con el director de Icomos en España para abordar temas de relevancia en patrimonio

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha mantenido este martes...

Luis Menor califica los dos años de gobierno en la Diputación de Ourense como el «mandato de los hitos históricos»

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha calificado los dos años...

El PSdeG alerta de que la estrategia de Rueda del «no por el no» amenaza con dejar a Galicia sin voz en financiación

La portavoz de Economía e Facenda del Grupo Socialista, Patricia Iglesias, ha advertido que...

Sindicatos piden en Vigo más plazas MIR: «Médicos hay de sobra, pero no quieren trabajar por las condiciones laborales»

La Agrupación por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyf) ha pedido este martes en...

MÁS NOTICIAS

Fiscalía de Medio Ambiente inspecciona la balsa de lodos de Alcoa en A Mariña de Lugo

Fiscalía de Medio Ambiente ha realizado una inspección a la balsa de lodos que...

Consello.- Rueda recrimina a Raxoi aportar «datos de un portal inmobiliario» para pedir la zona tensionada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reprochado al Ayuntamiento de Santiago que...

Turismo.- La Xunta sitúa al sector turístico gallego ante el «mejor verano de su historia»

El director de la Axencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, ha situado...