InicioECONOMÍASan Sadurniño y Carral (A Coruña) recibirán casi 3 millones del Miteco...

San Sadurniño y Carral (A Coruña) recibirán casi 3 millones del Miteco para construir infraestructuras

Publicada el


Los ayuntamientos de San Sadurniño y Carral, en la provincia de A Coruña, recibirán casi tres millones del fondo del Instituto para la Transición Justa (ITJ) –organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)– para la construcción de infraestructuras.

En concreto, el MITECO ha publicado este martes una resolución definitiva por la que concede 25 millones de euros en ayudas a 19 proyectos municipales para la creación de infraestructuras sociales, ambientales y digitales en municipios en transición energética.

Los 19 proyectos han sido seleccionados en un proceso en el que ha participado la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el MITECO, las diputaciones provinciales y el propio ITJ. Están repartidos en once Convenios de Transición Justa en seis comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Galicia, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

Entre otros proyectos, se subvencionará con más de 3,6 millones una planta de procesado, reciclaje y segunda vida de módulos fotovoltaicos en Bembibre (León); un centro de emprendimiento agroalimentario en el antiguo edificio del Pozo Barredos en Laviana (Asturias) recibirá casi cuatro millones; y en As Pontes (A Coruña) la recuperación del patrimonio industrial y minero tendrá 1,5 millones.

Un total de 12,8 millones de estas ayudas proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), mientras que los otros 12,2 millones vienen del presupuesto propio del ITJ. De acuerdo con Transición Ecológica, el 51% de los fondos fomenta la rehabilitación de edificios para ofrecer espacios multiusos digitalizados que fomenten la actividad empresarial, el emprendimiento, el empleo y la conectividad universal.

Además, el 25% se destina a rehabilitar edificios para usos de carácter social, incluida viviendas de alquiler social; y el 24% restante a infraestructuras medioambientales conectadas con el turismo y con soluciones de movilidad sostenible. El Ministerio destaca asimismo el peso de los proyectos en municipios de reto demográfico en el seno de estas ayudas: un 68% de las ayudas recalan en localidades de menos de 5.000 habitantes y un 16% a municipios de menos de 500.

últimas noticias

La Eurocámara acepta que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este jueves una reforma para que las...

La ministra Pilar Alegría visita las nuevas instalaciones de Down Vigo tras su reciente traslado al Casco Vello

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha visitado este jueves...

A Coruña reivindica la huella histórica de Castelao en una exposición

A Coruña reivindica la huella histórica de Castelao con una exposición urbana en la...

Las termas de O Muíño y A Chavasqueira, en Ourense, cerrarán al público desde el lunes 17 y reabrirán en primavera

El Ayuntamiento de Ourense ha informado de que las Termas de O Muíño da...

MÁS NOTICIAS

Stellantis lanza ‘HVO Aurora’ para que las empresas reduzcan emisiones de CO2 en vehículos comerciales

Stellantis ha anunciado este jueves el lanzamiento de HVO Aurora, un proyecto diseñado para...

Pesca.- El Gobierno gallego aumenta hasta los 17 millones el presupuesto para la industria transformadora

La Consellería do Mar destina 17 millones de euros en 2026 al impulso de...

Personal civil de Defensa se moviliza en Ferrol para exigir una subida salarial de 300 euros mensuales

El personal civil del Ministerio de Defensa se manifestó en la mañana de este...