InicioECONOMÍALa inflación industrial alcanza el 4,2% en abril en Galicia, más del...

La inflación industrial alcanza el 4,2% en abril en Galicia, más del doble de la media

Publicada el


Los precios industriales subieron un 4,2% en abril en Galicia en relación con el mismo mes del año anterior, incremento que es más del doble del registrado por la media, según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por destino económico de los bienes, los precios de los de consumo repuntaron un 1,5% en abril en la comunidad gallega, los de equipo un 2,1% y los intermedios un 3,8%. Por su parte, los bienes de consumo duradero bajaron sus precios un 0,7% y los no duraderos aumentaron su valor un 1,6%. El precio de la energía en la comunidad creció un 7,4%.

En el conjunto estatal, los precios industriales subieron un 1,9% en abril en relación al mismo mes de 2024, tasa 2,7 puntos inferior a la del mes anterior.

Con la tasa interanual del cuarto mes de 2025, la inflación del sector industrial suma seis meses consecutivos de incrementos tras haber encadenado anteriormente 20 meses de tasas negativas.

La moderación de la inflación industrial en abril fue consecuencia de la evolución de los precios de la energía, que recortó su tasa interanual 10,1 puntos, hasta el 5,7%, por el abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, del refino de petróleo.

También contribuyeron los bienes intermedios, que recortaron su tasa interanual cinco décimas, hasta el 0,1%, por el menor coste de la producción de metales preciosos y de la fabricación de productos químicos básicos.

Por contra, los bienes de consumo no duradero elevaron cinco décimas su tasa interanual en abril, hasta el -1,3%, debido a que el descenso de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales fue menor que en igual mes de 2024.

Excluyendo la energía, los precios industriales presentaron en abril una tasa del -0,1%, la misma que en marzo y dos puntos inferior al índice general.

En los cuatro primeros meses del año, la inflación industrial se ha reducido un 5,3% respecto al mismo periodo de 2024, destacando el descenso de los precios en el suministro de electricidad y gas (-23,1%).

LA INFLACIÓN INDUSTRIAL CAE UN 2,9% EN EL MES

En tasa mensual (abril sobre marzo), los precios industriales disminuyeron un 2,9% por el abaratamiento de la producción de energía eléctrica (-15,9%), del refino de petróleo (-7,3%) y de la fabricación de aceites y grasas animales y vegetales (-4%), entre otros factores.

En el lado de los ascensos, destacaron las subidas de precios del procesado y la elaboración de carne (+1,3%), la fabricación de productos básicos de hierro (+1,6%) y la fabricación de especialidades farmacéuticas (+1%).

SOLO CUATRO COMUNIDADES PRESENTAN TASAS NEGATIVAS

La inflación industrial registró en abril tasas anuales positivas en trece comunidades autónomas y descensos en Andalucía (-7,6%), Murcia (-4,5%), Castilla-La Mancha (-0,9%) y País Vasco (-0,6%).

Los avances más pronunciados de los precios industriales, superiores a los dos dígitos, se dieron en Canarias (+22,7%), Asturias (+20%) y Baleares (+19,6%).

Por su parte, las tasas de crecimiento más moderadas de los precios industriales correspondieron a Comunidad Valenciana (+0,2%), y Extremadura, con un avance interanual del 1%.

últimas noticias

Un sello, un libro y un congreso conmemoran el quinto centenario de la expedición que partió de A Coruña a las Molucas

Un sello conmerativo, un libro, un congreso o la visita de un buque de...

Detenido un vecino de Sanxenxo (Pontevedra) por intentar robar en una gasolinera de Meaño

Efectivos del Equipo de Investigación de la Guardia Civil de Sanxenxo han detenido a...

Rural.-BNG pide trasladar de los ayuntamientos a la Diputación de Ourense la gestión de biomasas para prevenir incendios

El BNG presentará en el pleno de este jueves de la Diputación de Ourense...

Lugo continuará otro año sin playa mientras PP y PSOE se culpan de poner escollos al proyecto

El Ayuntamiento de Lugo anunció que no podrá habilitar este verano la zona de...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno rechaza el «supuesto agravio» a Galicia por Cataluña y reivindica los 10.800 millones de entregas a cuenta

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, afirma "no saber de dónde saca el presidente...

Competencia abre expediente por «prácticas anticompetitivas» en contratos de bus escolar de la Xunta

La Comisión Galega da Competencia (CGC) ha incoado expediente sancionador por posibles "prácticas anticompetitivas"...

La Xunta espera «que el Gobierno haga su trabajo» y recuerda que le trasladó un estudio del coste del rescate de la AP-9

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha esperado que el Gobierno...