El Partido Popular ha tildado de «ensoñaciones» los cálculos de los partidos de la oposición en relación con la quita de la deuda que plantea el Gobierno central para las comunidades autónomas. Por ese motivo ha votado en contra de una moción con la que BNG pedía abordar con el Ministerio de Hacienda su concreción.
En el pleno del Parlamento, la nacionalista Noa Presas ha cargado contra la «megahipoteca» que ve en la deuda de Galicia y ha criticado la «estrategia del avestruz» del PP, por «sumiso» y por ir «en la dirección contraria a lo que necesita este país».
«Se está creyendo sus propias mentiras sobre la quita de la deuda», ha espetado a los diputados de las bancadas populares, antes de exigirles «rectificar antes de que sea tarde».
Por parte del PSdeG, Patricia Iglesias ha cuestionado seguir «sin saber qué va a hacer el ‘mandadiño’ del señor Rueda», al tiempo que ha reiterado que «la propuesta es buena, sin paliativos».
«Avecino ‘marexada, doble marexada», ha ironizado, sobre el próximo congreso de los populares. «A lo mejor Feijóo entra Papa y sale cura de parroquia», ha bromeado, antes de reclamar que «acepten la quita y luego negocien la reforma de la financiación», ya que «negarse responde en exclusiva a los intereses partidistas del señor Feijóo que es el que parece que manda aquí en Galicia».
En el turno del PP, Alberto Pazos ha rechazado por «infantiles» los argumentos de la oposición y ha mostrado una gráfica para «desmentir uno más de los bulos recurrentes» que les atribuye, en este caso en relación a la deuda.
OTRAS MOCIONES RECHAZADAS
En la votación, la moción ha salido rechazada con el voto en contra del PP, 10 abstenciones y 25 votos a favor. El PSdeG, como el PP, había solicitado una votación por separado de puntos del texto, pero esta petición fue desechada por el Bloque.
También salieron rechazadas, en este caso con el apoyo de toda la oposición y el voto en contra del grupo mayoritario, otras dos mociones debatidas este martes en el pleno, una sobre el modelo de la atención prestada en los centros de menores y sus recursos y otra acerca de las políticas de empleo de la Xunta.