InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInformes previos sobre Altri apreciaron impacto en distintas áreas, pero se matizaron...

Informes previos sobre Altri apreciaron impacto en distintas áreas, pero se matizaron tras aclaraciones de la empresa

Publicada el


Varios informes iniciales de distintos departamentos de la Xunta apreciaron «impacto» del proyecto de Altri para Palas de Rei (Lugo) –en áreas como la de Patrimonio y turismo (con el foco en el Camino de Santiago) e incluso la actividad agraria, entre otras–, pero las aclaraciones presentadas por la promotora y estudios complementarios matizaron los documentos finales previos a la luz verde ambiental.

Así lo refleja la documentación incluida en el expediente completo del plan de Altri, que ha sido difundida este sábado por la plataforma vecinal Ulloa Viva en su página web y a la que ha accedido Europa Press.

En un comunicado, Ulloa Viva ha transmitido que pone a disposición de la ciudadanía esta documentación relativa al proyecto industrial Greenfiber SL «en nombre de la transparencia y del derecho a la información», pero también con la convicción de que «solo con acceso a datos reales se puede ejercer una participación efectiva y responsable».

El contenido de distintos informes sectoriales se fue dando a conocer por distintas vías y medios de comunicación en las últimas semanas después de la publicación de la declaración de impacto ambiental (DIA) autonómica favorable el pasado mes de marzo.

Un análisis conjunto de los mismos refleja, en todo caso, que, si bien tras las respuestas de la pastera lusa con más datos o con el compromiso de medidas correctoras derivaron en informes sectoriales favorables que avalaron la DIA, hay estudios iniciales que inciden en su impacto.

Con especial contundencia lo hacía, por ejemplo, el de turismo que firmaba en abril de 2024 Luís Gestal Ernau, jefe del área de Obras e Mantementento, y que concluía que el «impacto puede ser suficientemente significativo para afectar de forma considerable a los distintos elementos de interés turístico».

De forma más detallada, analizaba el impacto de elementos como el Camino de Santiago (Camino Francés) y concluía que la magnitud del impacto sería «importante», al igual que para el Castelo de Pambre; y «moderado» en el caso del Castro de Remonde.

Sin embargo, el informe definitivo del área de turismo que sustituye al previo (según se hace constar la propia documentación), de febrero de 2025, matiza la postura tras analizar nueva documentación, incluida una evaluación realizada por Jordi Tresserras, consultor internacional en Patrimonio Cultural e Desenvolvemento Sostible, además de la respuesta de Altri.

Este informe final, en lo relativo al Camino de Santiago, establece que en el proyecto hay dos afectaciones negativas moderadas, dos leves y una neutra sobre el valor universal excepcional, y dos neutras sobre otros valores patrimoniales. Agrega que los de tipo visual pueden ser mitigados con las medidas correctoras propuestas, por lo que se determina una resolución favorable.

De un impacto, aunque «moderado», sobre la actividad agrícola y ganadera de los ayuntamientos afectados por el proyecto alertaba también en un informe de mayo de 2024 el subdirector xeral de Explotacións Agrarias, Nicasio Mejuto, que analizaba cuestiones como el cambio de uso de parcelas o la demanda de «una gran cantidad de madera» de eucalipto.

Ya en 2025, el mismo subdirector xeral emite un nuevo informe en el que, analizando nueva documentación aportada por el promotor y otros departamentos, considera «probado» que no hay una «incidencia apreciable o que no condiciona la actividad agroganadera de la zona».

CAMBIOS POR INFORMACIÓN AGREGADA O EXIGENCIAS DE MEJORA

La Xunta, por su parte, ha incidido en que los cambios son lógicos en el marco de un procedimiento de este tipo, toda vez que se parte de informes preliminares que luego son modificados a raíz de nuevas aportaciones de información, estudios complementarios y nuevos compromisos de mejora o medidas correctoras por parte de los promotores.

Precisamente, Ulloa Viva denunciaba recientemente, con la lupa en el informe de Augas, que hubo un «cambiazo» y Altri «redujo artificiosamente y sin acreditación técnica» los límites de vertido; y la Consellería de Medio Ambiente replicaba que, durante la tramitación ambiental de cualquiera iniciativa, los departamentos pueden hacer requerimientos de información o de mejora del proyecto al promotor que a veces «son determinantes para que el informe definitivo sea favorable».

«Es lo que ocurre en esta caso», aseguraban e incidían en que durante la elaboración del informe de Augas se hizo un análisis «más exhaustivo» de las fibras de madera que hay en la zona y que tuvo en cuenta las cantidades de nitrógeno y fósforo existentes. Por ello, «acotaron con mayor precisión» los parámetros del vertido.

CAMPAÑA DE FINANCIACIÓN

Además de notificar que ha hecho pública para toda la ciudadanía la documentación completa del expediente, Ulloa Viva ha informado de que us campaña de financiación colectiva, lanzada a través de la plataforma Goteo, «superó los 60.000 euros en solo 20 días».

Interpreta Ulloa Viva que esta respuesta popular evidencia que «la defensa del territorio, del agua y del patrimonio no solo es necesaria, sino que es profundamente compartida por la sociedad gallega y más allá».

últimas noticias

El PP carga contra la alcaldesa de Santiago, a la que acusa de «mentir» y urge «explicaciones por las VTC ilegales»

La diputada del Grupo Popular Carmen Pomar, acompañada del concejal del PP, Adrián Villa,...

Lugo acogerá la Asamblea Nacional de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas en 2026

Lugo acogerá en 2026 la Asamblea Nacional de la Asociación Española de Fiestas y...

El presidente del Parlamento elogia la labor social de Ramón Gómez Crespo al frente de Proxecto Home

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, ha elogiado este sábado "la gran...

El PP reivindica que su «presión» fue «decisiva» para el «alivio» de los ganaderos frente al lobo

El diputado estatal del PPdeG Francisco Conde ha reivindicado este sábado que la "presión"...

MÁS NOTICIAS

El PP reivindica que su «presión» fue «decisiva» para el «alivio» de los ganaderos frente al lobo

El diputado estatal del PPdeG Francisco Conde ha reivindicado este sábado que la "presión"...

Yolanda Díaz promete «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral a las 37,5 horas

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz ha afirmado...

El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...