InicioECONOMÍAGrupo EiDF cierra 2024 con una facturación de 138 millones de euros,...

Grupo EiDF cierra 2024 con una facturación de 138 millones de euros, aunque registra pérdidas por 48 millones

Publicada el


Grupo EiDF ha logrado una cifra de negocio en 138 millones de euros en 2024, al tiempo que ha cerrado el ejercicio con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 4 millones de euros, según ha informado la compañía en un comunicado remitido al BME Growth.

Con todo, la compañía ha registrado unas pérdidas de 48 millones de euros. Esta cifra es consecuencia del impacto de operaciones extraordinarias realizadas durante el ejercicio, entre ellas la venta de ODF, la liquidación de 16 sociedades que carecían de operativa, las aportaciones realizadas a Kakuru –sociedad compartida entre EiDF y Atitlan–, el resultado financiero negativo derivado de la conversión de préstamos convertibles (que supondrá un incremento en fondos propios tras la aprobación por la junta de accionistas) y la desvalorización de activos provenientes de operaciones de años anteriores.

«El resultado consolidado del ejercicio, si bien negativo, no debe opacar que estamos tomando las decisiones estratégicas y operativas correctas. Hemos llevado a cabo profundos cambios para garantizar la viabilidad del grupo y encauzarlo hacia una senda de solidez y crecimiento», ha señalado el consejero delegado de EiDF, Joan Gelonch.

Asimismo, EiDF ha cerrado el ejercicio reduciendo en más de la mitad su deuda financiera hasta los 56 millones de euros, un 54% menos respecto a los 120 millones de euros de 2023. Del mismo modo, el grupo ha logrado incrementar en 33 millones de euros sus fondos propios que ascienden a 22,4 millones de euros, y su fondo de maniobra, que se sitúa en los 4,7 millones de euros.

Durante el ejercicio, el Grupo ha llevado a cabo la implantación de exigentes políticas de buen gobierno y control financiero. Esto ha conllevado la reexpresión de las cuentas de 2023 para reflejar un aumento del gasto en 15 millones de euros, cifra que afecta al patrimonio neto del grupo.

Este ajuste, derivado de deficiencias de control detectadas en los años 2022 y 2023, ha provocado que el auditor exprese una limitación al alcance porque si bien se han enmendado a lo largo del ejercicio 2024, pudieran dar lugar, aún, a alguna contingencia no detectada.

últimas noticias

1 de Mayo.- El BNG lamenta que el Gobierno «no tenga voluntad real» de reducir la jornada «más allá de lo cosmético»

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha criticado que el Gobierno...

Rural.- Plan antincendios 2025: Objetivo de menos de 18.600 hectáreas quemadas, bajan parroquias de riesgo y más cámaras

El plan antincendios de la Xunta (Pladiga) se marca el objetivo de que ardan...

1 de Mayo.-El PSdeG apunta a conseguir «nuevos derechos» y acusa al PP de «desaprovechar la oportunidad» de crear empleo

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reivindicado la necesidad de...

Apagón.- El Gobierno reúne a un comité de apoyo al Consejo de Seguridad Nacional para evaluar la vuelta a la normalidad

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha...

MÁS NOTICIAS

1 de Mayo.- Miles de personas abarrotan Vigo en las protestas centrales de sindicatos: «No vivimos solo para trabajar»

Miles de personas se han manifestado en la mañana de este jueves 1 de...

La patronal gallega reclama compensaciones para el sector industrial y comercial por el apagón

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, reclama...

El nuevo concierto sanitario de Muface con Adeslas y Asisa entra en vigor este jueves

El nuevo concierto de asistencia sanitaria nacional entre Muface y las aseguradoras Adeslas y...