InicioECONOMÍAAbre este martes el plazo para solicitar las ayudas de la Xunta...

Abre este martes el plazo para solicitar las ayudas de la Xunta para impulsar empresas de base tecnológica

Publicada el


Las ayudas autonómicas para impulsar iniciativas de base tecnológica (IEBT) podrán solicitarse desde este martes hasta el 30 de septiembre. La convocatoria, publicada esta semana en el Diario Oficial de Galicia (DOG), está dotada con medio millón de euros para atender los gastos de los emprendedores durante el primer año de actividad y se estima que se beneficien de esta hasta 21 proyectos.

Según ha explicado la Xunta en una nota de prensa, el objetivo de este programa es impulsar el espíritu emprendedor entre personas investigadoras y tituladas universitarias y que sus trabajos generen iniciativas empresariales para dinamizar el empleo científico y tecnológico.

En concreto, la convocatoria contempla facilitar la creación directa de empleo estable, el inicio y puesta en marcha de la actividad y apoyar la función gerencial, así como la conciliación de la vida personal, laboral y familiar.

Las aportaciones podrán ser de hasta 24.000 euros para la creación directa de empleo estable, de hasta 30.000 para el inicio y puesta en marcha de la actividad o de hasta 12.500 euros para apoyar la función gerencial, mientras que en el caso de la línea de conciliación, la aportación podrá llegar hasta 3.000 euros.

En este sentido, los gastos de la puesta en marcha de la actividad incluyen los derivados de los servicios de notaría y registro, de la compra de materias primas, del arrendamiento del local, seguro, publicidad y páginas web.

En cuanto a los apoyos a la conciliación, estos permitirán sufragar hasta el 75% de los costes de los servicios de cuidado de menores, mayores o dependientes y, los apoyos económicos a la función gerencial, incluyen aportaciones para la formación del empresario y/o para la realización externa de análisis, estudios o informes.

Con todo, la ayuda mínima de 6.000 euros por persona desempleada incorporada para crear puestos de trabajo indefinidos durante el primer año, se ampliará hasta los 8.000 en los casos en los que el trabajador sea menor de 30 años o mayor de 52, mujer o emigrante retornado o extranjero.

Finalmente, también se incrementarán las aportaciones con un 25% extra acumulables si el centro de trabajo se encuentra en un ayuntamiento rural, entre otros supuestos.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

A Coruña acoge los días 7 y 8 el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos

El Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco) acogerá los días 7...

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...

En marcha el proyecto ‘Benseguro’ para minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

El conselleiro de Emprego, José González, ha participado en la puesta en marcha del...