InicioECONOMÍAEl comité de Navantia Ferrol coloca una placa en recuerdo de trabajadores...

El comité de Navantia Ferrol coloca una placa en recuerdo de trabajadores asesinados en la Guerra Civil y la dictadura

Publicada el


El exterior del astillero de Navantia Ferrol ha acogido a primera hora de la mañana de este lunes un acto en el que se ha colocado una placa en recuerdo de trabajadores que fueron asesinados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista,

Convocado por el comité de empresa, ante la factoría se han reunido integrantes de varias entidades sociales, además de ciudadanos a título personal.

El presidente del comité de empresa, Carlos Díaz (MAS), ha detallado que dicha acción la han realizado para «recordar la memoria histórica de los compañeros asesinados brutalmente por el fascismo, trabajadores del naval, que lucharon por los derechos y la democracia que existen hoy en día», detallando que «la idea es reivindicar una plaza», en las proximidades de donde se colocó la placa.

«Mientras ese momento no llega, nosotros desde el comité de empresa decidimos poner una placa simbólica, precisamente en memoria de las personas asesinadas», ha detallado Díaz, añadiendo que «el PP tiene la mayoría en el Ayuntamiento y es el propietario de esos terrenos», ha incidido, y que «con la excusa de que van a hacer un aparcamiento, que no se puede nombrarlo como 14 de abril, en memoria de los trabajadores asesinados por luchar por los derechos».

El presidente del comité de empresa también ha manifestado que no contaban con permiso por parte de la compañía para colocar esta placa, pero que «espera que no la saquen», al entender que «no hace daño a nadie, y menos en una empresa pública como esta».

ARCHIVOS HISTÓRICOS

En otro orden de asuntos, Díaz ha detallado que en el astillero «hay muchísimos archivos históricos, de la época de los ingleses, de franceses» pero que también «hay mucha documentación de la República» esperando que «no se pierda» y que con estos papeles se puede hacer «un museo», iniciativas que se hacen desde el comité de empresa, a través de la Comisión de patrimonio.

Carlos Díaz ha detallado que para conocer los trabajadores que perdieron su vida «están los historiadores trabajando, pero en el periodo 1936 a 1939 se habla de 40 trabajadores», pero que se «va más allá». «Queremos recordar la memoria de todos hasta el año 75, y entonces ya se habla que superan el centenar», ha sentenciado.

últimas noticias

Inestabilidad atmosférica en Ourense: temperaturas superiores a los 30 grados la semana pasada y nevadas este martes

La provincia de Ourense atraviesa un episodio de fuerte inestabilidad meteorológica tras el paso...

Un estudio confirma la influencia del eucalipto en la disminución de la avifauna forestal en el noroeste peninsular

Un estudio que ha contado con la participación de un equipo investigador de la...

Cierran dos centros de acogida de migrantes en Ribeira de Piquín y Sobrado dos Monxes

Los centros de acogida de migrantes ubicados en el municipio lucense de Ribeira de...

Ecologistas insisten en que el proyecto del Celta en Mos un «pelotazo urbanístico» en terrenos forestales

Ecoloxistas en Acción ha insistido este martes en que la Factoría del Deporte Gallego-Galicia...

MÁS NOTICIAS

La vivienda repite como principal problema en España y se distancia de la economía y el paro, según el CIS

La vivienda se mantiene como el principal problema de España, según el último barómetro...

Digital.- Convocadas las ayudas a las empresas calificadas como iniciativas de empleo de base tecnológica

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este martes las bases reguladoras del programa...

Turismo.- El empleo turístico cae en Galicia un 1,6% en un marzo sin Semana Santa, hasta 82.887 afiliados

El empleo en el sector turístico en Galicia (que incluye hostelería, agencias de viajes...