InicioECONOMÍAPontón propone abrir nuevos mercados internacionales para los vinos gallegos para evitar...

Pontón propone abrir nuevos mercados internacionales para los vinos gallegos para evitar el impacto de los aranceles

Publicada el


La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Pontón, ha propuesto el desarrollo de una «promoción intensa» del sector vitivinícola gallego, así como «abrir nuevos mercados en países emergentes» para fortalecer a esta industria ante la incertidumbre de la política arancelaria.

Según ha comunicado la formación nacionalista gallega en una nota de prensa, Pontón ha lanzado esta propuesta tras mantener un encuentro con representantes de la Denominación de Orixe Rías Baixas en Camabados, donde se ha reunido con las principales cooperativas vitivinícolas.

Además de la promoción de los vinos, la nacionalista ha propuesto la creación, por parte de la Xunta, de medidas de apoyo «tanto técnico como financiero», a través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) que ayuden a que aquellas bodegas que puedan tener problemas por las variaciones del mercado tengan los recursos «necesarios» para gestionar la situación.

Pontón ha aprovechado la reunión para solicitar otro tipo de medidas «más estructurales» y de manera «permanente» a lo largo de todo el año, como la recuperación de los contratos homologados, que permitirían, ha asegurado, dar una «mayor estabilidad» a las relaciones entre los productores y los compradores de uva.

En esta línea, también ha defendido la necesidad de desarrollar en colaboración con el propio sector una Ley del Vino, que regule y apoye al sector vitivinícola, que considera, de «especial relevancia» para el futuro del País.

Asimismo, la portavoz del BNG ha propuesto reactivar el banco de tierras con el objetivo de facilitar el acceso a una mayor superficie de viñedos y de intensificar la promoción de los vinos gallegos, que ha destacado por su «gran identidad» y «altísima calidad».

Finalmente ha apostado por incrementar el apoyo a la innovación en un sector que, ha concluido, «ya ha demostrado todo su potencial y tiene capacidad para competir en todo el mundo».

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...