InicioECONOMÍALa concesionaria de la AP-9 incrementa su beneficio un 9,3% en 2024,...

La concesionaria de la AP-9 incrementa su beneficio un 9,3% en 2024, hasta 90,3 millones, tras crecer el tráfico un 4,1%

Publicada el


Audasa, la concesionaria de la autopista AP-9, obtuvo un beneficio neto de 90,27 millones de euros en 2024, lo que supone un crecimiento del 9,3% en comparación con los 82,57 millones que ganó un año antes.

Según los datos presentados este viernes por la compañía y remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este incremento fue debido al aumento de sus ingresos por parte de los peajes pagados por los usuarios y por la subida de las aportaciones realizadas por la Administración central en concepto de peajes en sombra y bonificaciones.

En total, la compañía ingresó cerca de 210,1 millones de euros, un 9,1% más, de los que 148,2 millones (+10,7%) fueron ingresos de los usuarios (teniendo en cuenta un descuento establecido por Audasa).

Además, la Administración aportó 61,9 millones, un 5,8% más, siendo 13 millones por peajes en sombra, un 3,2% más; 42,2 millones por bonificaciones, un 15% más, y 6,7 millones por limitación de tarifa, un 27,1% menos.

De esta manera, el resultado de explotación de Audasa en 2024 subió hasta los 129,6 millones de euros, un 6,6% más, con un resultado antes de impuestos de 120,4 millones, creciendo un 9,3%.

USUARIOS

Asimismo, el número de vehículos que circularon por la AP-9 el año pasado creció un 4,1%, hasta 26.505 al día. El número de coches que pasaron por sus peajes cada día en 2024 fue de 23.655, incluyendo los peajes en sombra, un 4,22% más.

Entre otros datos, el 74,6% de los usuarios optó por el telepeaje, subiendo 10 puntos desde 2021 y dos puntos y medio desde 2023. Las vías automáticas fueron utilizadas por el 24% de los clientes y un 1,5% eligió vías manuales.

Audasa ha destacado que destinó 6,3 millones a mejorar la AP-9 con «tres grandes intervenciones» en 2024, como el viaducto de Portas, en Pontevedra; el de Solláns, en A Coruña, y la pasarela peatonal de Elviña, también en A Coruña. Además, 2,1 millones destinó a inversión medioambiental, un 33% más.

En cuanto a empleo, Audasa genera 327 empleos directos, así como cerca de 590 empleos directos e indirectos. De este total, casi un 50% son mujeres, «la cifra más elevada hasta al fecha».

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...