InicioECONOMÍAInditex sufre una caída del 1,7% en bolsa, segundo menor descenso entre...

Inditex sufre una caída del 1,7% en bolsa, segundo menor descenso entre empresas, en un ‘viernes negro’ en el Ibex 35

Publicada el


El Ibex 35 ha tenido un particular ‘viernes negro’ durante la sesión de hoy, cayendo un 5,83% hasta situarse en los 12.422 puntos, borrando 770 puntos en una sola sesión y todo el avance registrado en febrero y marzo.

La caída del 5,83% ha sido la peor del último lustro. El índice no caía tanto desde el mes de marzo de 2020, cuando con la llegada de la pandemia del Covid-19 se empezó a valorar confinar a la población y el selectivo llegó a caer incluso a doble dígito.

En este contexto, ni una sola empresa del Ibex 35 se ha librado de las caídas en Bolsa. Los mayores descensos han sido los de Banco Sabadell (-10,97%), Unicaja (-10,56%), CaixaBank (-10,30%), Acerinox (-9,78%), BBVA (-9,37%), Bankinter (-9,31%) y Banco Santander (-8,77%).

Del lado contrario, los descensos menos acusados han sido los de Puig (-0,92%), Inditex (-1,72%), Redeia (-2,39%), Enagás (-2,56%), Grifols (-3,01%) y Aena (-3,40%).

Ampliando la vista al Mercado Continuo, solamente tres empresas han finalizado la sesión en positivo: Cox (+1,35%), Vocento (+1,23%) y Coca-Cola Europacific Partners (+0,25%).

Desde la creación del Ibex 35, solo ha habido 16 sesiones que han cerrado con un peor desempeño que este viernes, de los aproximadamente más de 8.250 días hábiles bursátiles que ha habido desde que se creó el selectivo en 1992, según los datos consultados por Europa Press.

El selectivo se ha visto lastrado por la banca y contagiado por la debacle de Wall Street, que anoche se hundió por los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia arancelaria y hoy va camino de firmar otro desplome.

Precisamente, el selectivo español fue el que consiguió capear ayer de la mejor manera posible el impacto de los aranceles –que se dieron a conocer el miércoles por la noche– al registrar una caída de un 1,2%, mientras que sus homólogos europeos perdían más del 3%.

Tras la batería de aranceles anunciada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado dispuesto a negociar algún tipo de alivio de los aranceles anunciados en el llamado ‘Día de la Liberación’ si los países ofrecen «algo fenomenal» a cambio.

En declaraciones a la prensa apenas 24 horas después de anunciar la imposición de un arancel universal a partir del 5 de abril y tarifas adicionales para los principales socios comerciales de Estados Unidos a partir del día 9 de abril, Trump ha reconocido estar abierto a escuchar propuestas, apuntando el caso de China y una hipotética autorización de Pekín para la venta de TikTok.

Este viernes, el ministro francés de Economía y Finanzas, Eric Lombard, ha defendido que la Unión Europea debe plantear a Estados Unidos «una respuesta que debe ser proporcionada» y que permita a las partes sentarse a la mesa de negociaciones.

En el caso de China, su Gobierno ha anunciado este viernes que a partir del 10 de abril de 2025 se impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones de productos con origen en Estados Unidos en respuesta a las medidas proteccionistas anunciadas por Trump.

De esta forma, los seis bancos cotizados han perdido este viernes 22.729 millones de euros de capitalización bursátil, de acuerdo con los cálculos realizados por Europa Press.

Los abultados descensos han sido comunes en las Bolsas europeas. Londres ha caído un 4,95%; París, un 4,26%; Fráncfort, un 4,95%; y Milán, un 6,53%. Al cierre de la sesión europea, el S&P 500 se dejaba un 3,81%; mientras que el Nasdaq retrocedía un 4,72%.

El barril de Brent cotizaba en los 65,42 dólares, un 6,76% menos, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) caía un 7,60%, hasta los 61,87 dólares.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,274%, desde el 3,304% registrado al cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo se ha elevado más de cuatro puntos, hasta los 69,6 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,65% frente al dólar al cierre de la sesión bursátil, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,0976 dólares por cada euro.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...

García Maceiras (Inditex) manda un mensaje de «tranquilidad» tras los aranceles Trump

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha trasladado este viernes un mensaje...