InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELuz verde ambiental de la Xunta a la investigación geológica de Iberdrola...

Luz verde ambiental de la Xunta a la investigación geológica de Iberdrola para una megacentral hidroeléctrica en Ourense

Publicada el


El informe de impacto ambiental de la Xunta del proyecto de galería de investigación geológica para ampliar el conocimiento del macizo donde se situará el complejo subterráneo de la central de aprovechamiento hidroeléctrico ‘Conso II’ de Iberdrola concluye que «no son previsibles efectos adversos significativos sobre el medio ambiente y, por tanto, no se considera necesario someter el proyecto a evaluación de impacto ambiental ordinaria».

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este martes el anuncio, del pasado 19 de marzo, de la Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade, por el que se hace público el informe.

A lo largo de 17 páginas, dicho informe no ve «previsibles» los referidos «efectos adversos significativos sobre el medio ambiente», si bien se emite «sin perjuicio de la obligación del promotor de obtener todas las autorizaciones, licencias, permisos o informes que resulten legalmente exigibles».

El promotor es la sociedad Iberdrola Generación, SAU y el órgano sustantivo el Ayuntamiento de Vilariño de Conso, en la provincia de Ourense.

El proyecto consiste en la ejecución de una galería de investigación geológica con la finalidad de ampliar el conocimiento geológico y geotécnico del macizo en que se situará el complejo subterráneo de la central de aprovechamiento hidroeléctrico ‘Conso II’, un megaproyecto de aprovechamiento hidroeléctrico que no requiere de nuevos embalses.

Este tipo de investigaciones, mediante galería, son imprescindibles en los proyectos que implican grandes excavaciones subterráneas y se justifica en este caso particular en las «elevadas incertidumbres geológicas identificadas en el análisis de las campañas de investigación y de las modelizaciones numéricas llevadas a cabo para el cálculo y diseño de soluciones técnicas viables».

En concreto, el ámbito geográfico del proyecto es el nordeste del Ayuntamiento de Vilariño de Conso (Ourense), cerca de la cola del embalse de O Vao.

Contempla ejecutar un emboquille de entrada y un acceso que permita la construcción de una galería de acceso, de 1.500 metros de longitud en planta, a una galería de investigación, de 200 metros de longitud aproximada, que atraviese longitudinalmente la totalidad de lo que se prevé que conformará la calota central.

Las tierras excedentarias se depositarán en una escombrera. Las actuaciones previstas en superficie son la vía de acceso, el emboquille y la escombrera.

El plazo estimado de ejecución del proyecto es de 21 meses para la apertura de la galería de acceso y de tres meses para las investigaciones geológicas.

MOVIMIENTO DE TIERRAS

El proyecto generará un gran volumen de movimiento de tierras, según recoge el informe, que serán depositadas en el vertedero de Sabuguido, ya existente y que, según la documentación que aportó Iberdrola, será rehabilitado mediante restauración ambiental e integración paisajística.

El movimiento se realizará por la vía principal del núcleo de Vilariño de Conso, por lo que «se deberán prever medidas oportunas para evitar daños e interferencias en el tráfico cotidiano».

Las instalaciones soterradas «pueden afectar a las aguas subterráneas», advierte el documento, por lo que ve «necesario identificar con más detalle los posibles impactos en el régimen de las aguas subterráneas y superficiales».

Asimismo, los niveles de presión sonora y vibraciones debidos a las obras deberán cumplir con la normativa vigente, «teniendo en cuenta que en el caso de que se superen los límites legalmente establecidos se tendrán que adoptar las medidas protectoras o correctoras oportunas».

Para tal fin, el informe pide presentar antes del inicio de las obras una estimación de la presión por ruido así como de las posibles afecciones por vibraciones en relación a las poblaciones más próximas, tanto en la fase de obra como en la de investigación.

últimas noticias

Sánchez dice que confió en Cerdán y Ábalos y fue traicionado pero confirma que seguirá al frente por «responsabilidad»

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...

Rueda sobre Salazar: «Es una muestra más de la hipocresía, la deriva y del estado de noqueamiento absoluto del PSOE»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha señalado que la renuncia de Francisco Salazar...

La Diputación de Pontevedra recomienda evitar tratamientos contra el mildiu con vientos superiores a los 11 km/h

La Diputación de Pontevedra, a través del nuevo aviso fitosanitario del personal técnico de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...