Los alojamientos extrahoteleros gallegos –apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues– registron un total de 52.813 pernoctaciones y 27.048 viajeros en febrero de 2025, lo que supone un 15% más que en el mismo mes de 2024, según los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes.
En el segundo mes hay un incremento generalizado salvo en las casas rurales, que sufren una caída tanto en viajeros como en pernoctaciones.
Por su parte, los cámpines son los que experimentan mayor crecimiento relativo en las pernoctaciones al aumentar un 58% en comparativa interanual. Mientras, en los apartamentos turísticos suben un 15%, seguido por el 9% de ascenso de albergues.
El crecimiento de Galicia es mayor que el 2,6% de avance de las pernoctaciones españolas, con un total de 6,8 millones el pasado mes febrero.
En España, las pernoctaciones de residentes descendieron un 8,5%, mientras que las de no residentes aumentaron un 7% según los datos de la Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros.
La estancia media durante el mes de febrero se situó en las 4,6 pernoctaciones por viajero.
El crecimiento del 2,6% registrado el pasado mes de febrero es inferior al 8% registrado en febrero del pasado año y también se sitúa por debajo del aumento del 5,9% de pernoctaciones registradas durante el primer mes del año.