InicioActualidadEl esfuerzo financiero para comprar vivienda baja al 26,6% en el cuarto...

El esfuerzo financiero para comprar vivienda baja al 26,6% en el cuarto trimestre de 2024 en Galicia

Publicada el


El esfuerzo financiero, medido como el porcentaje del salario que una persona tiene que destinar al pago del préstamo hipotecario, se redujo en el cuarto trimestre de 2024 en Galicia, hasta situarse en el 26,6%.

En cuanto al esfuerzo financiero a 20 años, este disminuyó un punto porcentual, según la estadística de accesibilidad a la vivienda que publica este lunes el Instituto Galego de Estatística (IGE).

Por su parte, la exposición al riesgo se define como el cociente entre el precio medio de una vivienda y el precio máximo que se puede permitir pagar una persona por una vivienda para que no tenga que destinar más de un tercio de su salario al pago del préstamo hipotecario, expresado en tanto por ciento.

Si el indicador es superior a 100 refleja que el asalariado medio está sobreexpuesto al riesgo. En el cuarto trimestre del año pasado, la exposición al riesgo bajó en la comunidad gallega y tomó un valor de 79,7%. A 20 años, cayó 3,1 puntos porcentuales.

CONSTRUCCIÓN

Por otra parte, el IGE también publica este viernes la estadística de seguimiento y análisis de la construcción, con datos correspondientes a 2024.

Al respecto, recoge que el sector generó en 2024 un valor añadido bruto de 5.001,3 millones de euros, lo que representa el 6,1% del PIB. Este nivel de actividad hizo que el empleo se situara en los 83.848 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, el 7,8% del total.

En 2024, el valor añadido bruto de la construcción de Galicia creció un 4,1% en términos de volumen.

El principal indicador de demanda, la compraventa de viviendas, presentó una tasa de variación positiva, después de la evolución negativa que había registrado el año anterior.

Desde la perspectiva de la oferta residencial, tanto los visados de dirección de obra de los colegios de arquitectos como las licencias de obra concedidas por los ayuntamientos registraron un incremento de la actividad.

Los datos referentes a la actividad de la edificación no residencial, tanto de las licencias como de los visados, indican un mejor comportamiento que en el año anterior. Si lo que se emplean son los datos de superficie a construir de licencias, el año 2024 registró un retroceso del 0,2%; la información de los visados indica que la superficie a construir aumentó un 20,1%.

Según los datos de licitación oficial del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el importe licitado por las administraciones en construcción (edificación e ingeniería civil) en Galicia disminuyó un 17,8%. Esta bajada viene causada por la licitación en obra civil, con un peso del 73,5% sobre el total y una variación interanual del -5,9%. Las obras de edificación supusieron el 26,5% de la actividad licitadora de las administraciones y variaron un -39,2% respecto al año anterior.

EDIFICIOS

Por su parte, en diciembre se concedieron licencias para 178 edificaciones de nueva planta. Sobre edificaciones ya existentes, se concedieron licencias para 151 obras de rehabilitación y 23 para obras de demolición de edificios.

Estas licencias permitirán construir 352 nuevas viviendas. El número de viviendas creadas en rehabilitación será de 64 y las viviendas a demoler serán 20. La variación neta del parque de viviendas este mes fue, por tanto, positiva (396 nuevas viviendas).

En relación a lo acontecido doce meses antes, el número de edificios a construir de nueva planta disminuyó en 10 unidades: 178 en diciembre de 2024 frente a 188 en diciembre de 2023. El número de viviendas a construir de estas características se redujo en 37 unidades en relación a lo registrado hace un año. El de edificios a rehabilitar es menor que el registrado doce meses atrás: 151 frente a 162.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Ourense ordena el traslado de los comerciantes de la Plaza de Abastos 1 al edificio reformado

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha anunciado este martes que el Ayuntamiento...

Rueda reivindica el «liderazgo» de Galicia en investigación oncológica en la entrega de los XIII Premios Ramiro Carregal

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en la ceremonia...

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará a otras zonas del CHUO tras el derrumbe de parte del techo

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará en próximos días a otras zonas...

Ferraz expulsa de manera definitiva al edil del PSOE de Outes que dio la Alcaldía al PP con una moción de censura

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha expulsado de manera definitiva a su concejal...

MÁS NOTICIAS

CIG convoca movilizaciones en el SEPE por el «colapso» del servicio y pide la dimisión de su director general

El sindicato CIG ha anunciado este martes una campaña de movilizaciones para denunciar la...

La Xunta exige al Gobierno «más certezas» sobre la contaminación por nitratos antes de declarar zonas vulnerables

Augas de Galicia ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto...

Abanca consigue la calificación ‘Leader’ al subir la puntuación en factores medioambientales y sociales que otorga MSCI

La agencia estadounidense MSCI ha elevado el rating ESG (que suma factores ambientales, sociales...