InicioECONOMÍALa pensión media en Galicia sube a 1.122,8 euros en marzo, la...

La pensión media en Galicia sube a 1.122,8 euros en marzo, la segunda más baja del país

Publicada el


La pensión media se sitúa en 1.122,8 euros en Galicia en marzo, un 4,7% más que en el mismo mes de 2024, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones este martes.

Este dato es el segundo más bajo por comunidades, solo por encima de los 1.105,8 euros de Extremadura. En el otro extremo, sobresalen los 1.612,32 euros de media en el País Vasco, cerca de 500 euros más que Galicia.

La pensión media comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares). El dato gallego es 185,4 euros inferior a la media española, que se eleva a 1.308,2 euros (+4,8%).

En marzo, el número de pensiones de la Seguridad Social ascendió en Galicia a 783.530, un 1% más que en el mismo mes el año anterior. Supone el 7,6% del total del país.

Más de 75.000 pensiones en Galicia incluyen complemento para reducir la brecha de género. El importe medio es de 68 euros mensuales, por debajo de los 75,5 euros de media estatal.

PENSIÓN DE JUBILACIÓN

Por tipos de pensiones, la de jubilación es de 1.285,39 euros en Galicia en marzo, más de 200 euros por debajo de los 1.502,16 euros de la media española. También es el segundo peor dato por autonomías, igualmente solo por encima de Extremadura (1.270,4 euros). Encabezan los 1.830,57 euros de País Vasco. Hay 489.575 beneficiarios en la comunidades gallega.

El importe de incapacidad permanente es de 1.093,85 euros en Galicia, que perciben 80.206 personas. Es 113 euros menor que los 1.206,31 euros de la media.

La pensión media de viuvedad es de 794,23 euros en la comunidad gallega (933 euros en España), que perciben 183.601 personas. La de orfandad es de 522,8 euros en Galicia (23.255 beneficiarios) y la de favor de familiares se sitúa en 693,10 euros (6.893 personas).

A continuación se sitúa la de viudedad, con una media de 983,77 euros y un número de 34.889 perceptores; seguida de la de a favor de familiares, con 862,1 euros y una cifra de 1.379 beneficiarios; y la de orfandad, con unos 571,8 euros mensuales y que suman 4.610 pensiones.

DATOS ESTATALES

En España, la Seguridad Social destinó en el presente mes de marzo la cifra récord de 13.492,5 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 6,3% más que en igual mes de 2024.

La nómina de marzo incorpora la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.

Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de marzo correspondieron a pensiones de jubilación, con un importe global de 9.870,4 millones de euros, un 6,3% más que en marzo de 2024.

Al pago de las pensiones de viudedad se destinaron este mes 2.191,2 millones de euros (+4,2% interanual), mientras que a la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.217,2 millones (+10,9%); a la de orfandad se destinaron 177,7 millones de euros (+3,9%) y a la de las prestaciones en favor de familiares, 35,9 millones (+6,5%).

En total, la Seguridad Social abonó en marzo 10.313.634 pensiones, un 1,7% más que en igual mes de 2024, a más de 9,3 millones de personas, un 1,6% más que en marzo del año pasado. Del total de pensionistas, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres.

La pensión media del sistema de la Seguridad Social, que comprende la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares) alcanzó los 1.308,2 euros mensuales en marzo, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior.

Por su parte, la pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,4 millones de personas), se situó en marzo en 1.502,2 euros mensuales, un 4,4% más que en igual mes de 2024.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

A Coruña acoge los días 7 y 8 el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos

El Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco) acogerá los días 7...

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...

En marcha el proyecto ‘Benseguro’ para minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

El conselleiro de Emprego, José González, ha participado en la puesta en marcha del...