InicioECONOMÍALa Diputación de A Coruña reclamará a Audasa 1,3 millones por el...

La Diputación de A Coruña reclamará a Audasa 1,3 millones por el IBI de la AP-9

Publicada el


La Diputación de A Coruña reclamará a Audasa 1,3 millones por el IBI de la AP-9 en el último trimestre de 2023, según ha informado la institución provincial tras una reunión de ayuntamientos de la provincia por la que discurre la AP-9.

Su titular, Valentín González Formoso, mantuvo, en el Pazo de Mariñán, en Bergondo (A Coruña), una reunión con los alcaldes y alcaldesas de los ayuntamientos de la provincia en la que se decidió también iniciar negociaciones para una actualización catastral que revise las cantidades que Audasa paga en concepto de IBI.

Durante el encuentro, el presidente provincial confirmó que la Diputación de A Coruña atenderá la demanda de los municipios de reclamar a Audasa los retrasos en el IBI correspondientes a los meses que van del 19 de agosto de 2023 — cuando terminó el fin de la bonificación del 95% de la que disfrutó Audasa — hasta el 31 diciembre de 2023.

«Unas cantidades que suman un total de 1,3 millones de euros en los 18 ayuntamientos que han delegado el cobro del IBI en la Diputación, que son todos excepto las ciudades de A Coruña, Ferrol y Santiago de Compostela», explica el organismo provincial.

Esta reclamación llega después de que la Diputación haya liquidado a Audasa el 100% del IBI de 2024, «lo que supuso para los 18 ayuntamientos de la AP-9 que tienen delegada la gestión del IBI en la Diputación pasar de una recaudación de apenas 189.000 euros a casi 3,8 millones de euros anuales».

La decisión de liquidar el 100% del IBI de 2024 se tomó de oficio, «sin coste ninguno para los ayuntamientos ni para la ciudadanía», recordó Formoso, por parte de los servicios tributarios de la Diputación en virtud del Real Decreto que establece en el 19 de agosto de 2023 el fin del 95% de bonificación del que disfrutó Audasa gracias a una Ley de 1972.

últimas noticias

Rural.- La unión vecinal, clave para combatir los incendios en Trives, Chandrexa y Montederramo: «Salvamos el pueblo»

La unión de los vecinos volvió a ser clave para "salvar" de las llamas...

Rural.- Ascienden a 13.800 las hectáreas calcinadas por la oleada de incendios que asola Galicia

La oleada de incendios que desde hace días afecta a Galicia no da tregua...

Rural.- Rueda visita con Feijóo Ourense, con cinco grandes fuegos activos, los «más preocupantes» en Oímbra-Monterrei

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado la provincia de Ourense, azotada...

Activada la alerta naranja por altas temperaturas este jueves en la zona del Miño en la provincia de Ourense

La Xunta ha activado para este jueves la alerta naranja en la zona del...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La unión vecinal, clave para combatir los incendios en Trives, Chandrexa y Montederramo: «Salvamos el pueblo»

La unión de los vecinos volvió a ser clave para "salvar" de las llamas...

Rural.- Ascienden a 13.800 las hectáreas calcinadas por la oleada de incendios que asola Galicia

La oleada de incendios que desde hace días afecta a Galicia no da tregua...

Activada la alerta naranja por altas temperaturas este jueves en la zona del Miño en la provincia de Ourense

La Xunta ha activado para este jueves la alerta naranja en la zona del...