InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl pulpo no se podrá capturar durante abril, mayo y junio por...

El pulpo no se podrá capturar durante abril, mayo y junio por parada biológica y veda

Publicada el


La Consellería do Mar ha acordado con el sector una parada biológica de la captura del pulo en abril y una veda en Galicia durante dos meses, mayo y junio.

Así se trasladó al sector en la última reunión de la comisión de seguimiento del plan experimental para la gestión de este octópodo, a falta de que se apruebe y se publique en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la resolución para esta campaña 2025-2026.

La parada biológica y la veda son medidas técnicas que recoge el plan del pulpo con el fin de ajustar la gestión pesquera al ciclo de vida de la especie de cara a proteger su reproducción y contribuir a una explotación sostenible. En ambos períodos queda expresamente prohibida la captura de esta especie, por medio de cualquier arte, en aguas en las que Galicia tiene competencias en marisqueo, ya sean interiores o exteriores

Las embarcaciones dedicadas a la captura de este cefalópodo deberán retirar las nasas de su calamiento y llevarlas a puerto durante este periodo. También es aplicable a la pesca marítima de recreo y a las capturas con cualquiera otra arte distinto de la nasa para pulpo.

Una de las novedades respecto al último plan es que la paralización de la actividad extractiva en el mes de abril contará con apoyo económico al sector afectado al amparo del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa) que ampara la posibilidad de habilitar estas ayudas a la paralización temporal para aplicar medidas de conservación como los periodos de descanso biológicos de los recursos aparece recogida en el reglamento de este fondo.

NUEVA CAMPAÑA EN JULIO

En el plan consensuado con el sector para la campaña que se abrirá en el mes de julio, al terminar la veda, no varían ni los kilos marcados como captura máxima ni las especies acompañantes que se pueden capturar, como también permanecerán igual los horarios, tal y como se recogerá en el DOG.

De este modo, el Gobierno gallego culmina la elaboración del plan para la campaña 2025-2026, iniciado el año pasado y de la mano del sector, en el que se analizaron las mejores fechas para retomar la actividad de la flota en función del desove de la especie y también de los alevines.

últimas noticias

Rural.- (AM)La ola de incendios de Ourense mantiene confinadas a más de 300 personas en Monterrei, Oímbra y Cualedro

La ola de incendios que asola a Ourense desde hace días y que ha...

(AMP)Rural.- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, con Santiago y Vigo por debajo

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, según el...

Rural- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con 11.000...

MÁS NOTICIAS

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...

Cancelada de forma definitiva para todo el día la circulación de trenes entre Galicia y Madrid por el fuego

Renfe informa de que queda cancelada de forma definitiva para todo este jueves, 14...