InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl pulpo no se podrá capturar durante abril, mayo y junio por...

El pulpo no se podrá capturar durante abril, mayo y junio por parada biológica y veda

Publicada el


La Consellería do Mar ha acordado con el sector una parada biológica de la captura del pulo en abril y una veda en Galicia durante dos meses, mayo y junio.

Así se trasladó al sector en la última reunión de la comisión de seguimiento del plan experimental para la gestión de este octópodo, a falta de que se apruebe y se publique en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la resolución para esta campaña 2025-2026.

La parada biológica y la veda son medidas técnicas que recoge el plan del pulpo con el fin de ajustar la gestión pesquera al ciclo de vida de la especie de cara a proteger su reproducción y contribuir a una explotación sostenible. En ambos períodos queda expresamente prohibida la captura de esta especie, por medio de cualquier arte, en aguas en las que Galicia tiene competencias en marisqueo, ya sean interiores o exteriores

Las embarcaciones dedicadas a la captura de este cefalópodo deberán retirar las nasas de su calamiento y llevarlas a puerto durante este periodo. También es aplicable a la pesca marítima de recreo y a las capturas con cualquiera otra arte distinto de la nasa para pulpo.

Una de las novedades respecto al último plan es que la paralización de la actividad extractiva en el mes de abril contará con apoyo económico al sector afectado al amparo del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa) que ampara la posibilidad de habilitar estas ayudas a la paralización temporal para aplicar medidas de conservación como los periodos de descanso biológicos de los recursos aparece recogida en el reglamento de este fondo.

NUEVA CAMPAÑA EN JULIO

En el plan consensuado con el sector para la campaña que se abrirá en el mes de julio, al terminar la veda, no varían ni los kilos marcados como captura máxima ni las especies acompañantes que se pueden capturar, como también permanecerán igual los horarios, tal y como se recogerá en el DOG.

De este modo, el Gobierno gallego culmina la elaboración del plan para la campaña 2025-2026, iniciado el año pasado y de la mano del sector, en el que se analizaron las mejores fechas para retomar la actividad de la flota en función del desove de la especie y también de los alevines.

últimas noticias

Caamaño destaca la apuesta por mejorar la atención sanitaria a personas alérgicas con la red de farmacias centinela

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha participado este jueves en la inauguración...

El obispo de Lugo destaca en el nuevo papa el «eco del mundo hispano y el sentido misionero de la Iglesia»

El obispo de Lugo, Alfonso Carrasco Rouco, ha manifestado este jueves su "gran satisfacción"...

Educación reconoce el trabajo de alumnos y docentes de Vigo para poner en escena la ópera ‘Orfeo & Eurídice’

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha asistido esta tarde...

Prisión para cinco de los siete detenidos en la operación antidroga de Carballo y A Laracha (A Coruña)

Cinco de los siete detenidos en el marco de la operación antidroga de esta...

MÁS NOTICIAS

Facenda avanza la puesta en marcha del programa gallego de Inteligencia Artificial 2025-2027

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha avanzado este jueves la...

Digital.- El Foro Económico apunta al potencial de Galicia para «convertirse en un referente» en innovación biomédica

Un nuevo estudio del Foro Económico de Galicia, en el que participan expertos en...

El conselleiro de Facenda destaca la senda de crecimiento de Galicia ante las «incertidumbres» actuales de la economía

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha puesto en valor la...