InicioECONOMÍACSIF reclama a la vicepresidenta Díaz 2.500 nuevos efectivos estructurales para el...

CSIF reclama a la vicepresidenta Díaz 2.500 nuevos efectivos estructurales para el SEPE

Publicada el


CSIF ha reclamado este jueves a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que lance una nueva oferta de empleo público «extraordinaria y específica» para incorporar 2.500 efectivos al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de manera estructural.

El sindicato ha denunciado en un comunicado que la carga de trabajo del SEPE ha aumentado en el último mes más de un 30% como consecuencia de las nuevas ayudas derivadas de la reforma del nivel asistencial del desempleo.

Además, CSIF ha recordado que desde el pasado mes de noviembre el SEPE colabora con la Seguridad Social en el ‘tránsito’ al Ingreso Mínimo Vital (IMV) de las personas que han agotado los subsidios y rentas activas de inserción.

Aprovechando la comparecencia este jueves de la ministra Díaz en la Comisión de Trabajo, CSIF ha enviado a los grupos parlamentarios un informe de la situación del SEPE, en el que refleja el «grave déficit» de personal del organismo, los problemas informáticos con aplicaciones de nueva implantación, así como la difícil cobertura de las plazas vacantes en los concursos de puestos de trabajo.

Como consecuencia de todo ello, CSIF advierte de las dificultades de la plantilla del SEPE para afrontar la gestión de la cita previa presencial, «muy inferior a la que se demanda a diario por parte de los usuarios».

De acuerdo con los datos del informe elaborado por el sindicato que dirige Miguel Borra, el 52% de las unidades del SEPE están «infradotadas» de personal, siendo las provincias más afectadas Barcelona, Girona, Lleida, Madrid, Cáceres, Badajoz, Vizcaya, Álava, Baleares, Alicante y Almería, con oficinas que cuentan solo con entre uno y cinco efectivos. Actualmente hay once oficinas en las que no se dispone de ningún trabajador.

Además, CSIF expone que el 56% de la plantilla del SEPE tiene más de 50 años y el 20% está a las puertas de la jubilación, al tiempo que en el último concurso, de las 1.374 plazas ofertadas, se quedaron sin cubrir casi 600 plazas, lo que evidencia, para el sindicato, «la falta de interés en trabajar en el SEPE por parte del resto de trabajadores de la Administración General del Estado».

Por todo ello, además de la incorporación de 2.500 efectivos, CSIF pide actualizar la Relación de Puestos de Trabajo del SEPE, «a todas luces obsoleta», para que los salarios sean lo «suficientemente atractivos» con el fin de fidelizar los efectivos actuales y atraer personal desde Departamentos y Organismos de la Administración General del Estado.

Al mismo tiempo, reclama implantar la jornada de tardes de manera universal y voluntaria para poder gestionar una mayor carga de trabajo en la jornada diaria; establecer un procedimiento de carrera profesional que permita fidelizar a la plantilla y evite la desprofesionalización de su capital humano, y transferir una parte de los funcionarios interinos que se incorporaron al Instituto Nacional de la Seguridad Social para tramitar el tránsito al IMV.

últimas noticias

Rajoy insta a los europeos a «dar la batalla contra el populismo» pero matiza que «no se puede debatir desde el barro»

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha instado este jueves a los europeos a...

Besteiro pide a la Xunta un modelo de centros educativos sostenibles para Galicia

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado desde Barcelona un...

Xosé Miranda Ruíz gana el Premio de Poesía Afundación

Xosé Miranda Ruíz ha ganado, con el poemario 'As torres abolidas' y bajo el...

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

La actriz y bailarina Janet Novás, que ha sido galardonada este jueves con el...

MÁS NOTICIAS

Decenas de personas se concentran en Vigo por la siniestralidad y el aumento de los ritmos de trabajo en el naval

Decenas de personas se han concentrado este jueves en Vigo para denunciar el aumento...

La CEP reivindica la importancia de las políticas de igualdad en las empresas

La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) ha reivindicado la importancia de las políticas de...

Foment y empresarios gallegos preparan un foro empresarial bilateral en Barcelona en 2026

Foment del Treball y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) han organizado un...