InicioECONOMÍAEl conselleiro de Facenda, a la entrada del CPFF: "Va a ser...

El conselleiro de Facenda, a la entrada del CPFF: «Va a ser simplemente una sesión de blanqueo de un acuerdo bilateral»

Publicada el


El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, apunta la «sensación de decepción» con la que llega la Xunta al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) porque «el resultado ya está predeterminado y acordado en otros despachos hace tiempo».

«Nos tememos que esto va a ser simplemente una sesión de blanqueo de un acuerdo bilateral en este foro en el que se caracteriza por la multilateralidad y que tiene que ser caracterizado porque todas las comunidades pudiéramos aportar y participar en las decisiones», ha afirmado.

En declaraciones a los medios a la entrada de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que se celebra en el Ministerio de Hacienda, Corgos censura que se aborden condonaciones en vez de la financiación autonómica.

«Nosotros no nos vamos a prestar a que se nos utilice para este tipo de ententes y vamos a defender que no se siga agraviando a nuestra comunidad autónoma», ha asegurado en Madrid.

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ratificó el pasado martes en el Parlamento gallego la postura del Ejecutivo que dirige Alfonso Rueda en la reunión de este miércoles del CPFF: reclamará a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la «actualización inmediata» de las entregas a cuenta y urgirá la revisión del sistema de financiación autonómica, además de «rechazar la mal llamada condonación de la deuda» que «para nada conviene» a la comunidad.

En sede parlamentaria, en respuesta al diputado popular Alberto Pazos, Corgos asumió una expresión utilizada por el presidente Rueda, en referencia a que la condonación es «un negocio ruinoso», y argumentó que la quita de la deuda que el Gobierno cifra para Galicia en 4.010 millones de euros, supondría en realidad «asumir casi 600 (597) millones de euros más de deuda» para la comunidad.

Según explicaba, aunque la quita reduciría la deuda autonómica en 1.477 euros por habitante, habría que «asumir la estatal», que asciende a 1.699 euros por habitante, «por lo que se incrementaría en 220 euros para cada gallego y gallega».

———————

Contenido multimedia:

Audio: El conselleiro de Facenda, a la entrada del CPFF: «Va a ser simplemente una sesión de blanqueo de un

Duración: 00:57

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=953398&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNzQwNzU0OTQ1LCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.PTznQRF6BQz5uktGdk8qq9XWJ8l3cgDE6GyZtZoj6oM

———————

últimas noticias

Retiran de un centro de gestión de residuos de Padrón (A Coruña) un envase de un ácido potencialmente explosivo

El Equipo de Desactivación de Explosivos (EDEX) de la Comandancia de la Guardia Civil...

Lobios (Ourense) homenajea a la Guardia Civil por su actuación ante el robo violento a un empresario

El Concello de Lobios ha rendido hoy homenaje a la Unidad Orgánica de Policía...

El BNG defiende en el Congreso que el Gobierno se oponga a subir el gasto en Defensa y pide que España abandone la OTAN

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha defendido una moción en...

La Xunta ampliará en un 38% la superficie del polígono de O Pereiro de Aguiar, cuyas obras comenzarán a final de 2027

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha anunciado este martes que...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ampliará en un 38% la superficie del polígono de O Pereiro de Aguiar, cuyas obras comenzarán a final de 2027

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha anunciado este martes que...

Hereu anuncia la aprobación provisional de 40 nuevos proyectos del Perte Agro II por más de 21 millones

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado, en el marco de...

La generación renovable en Galicia crece un 8% y supone el 85% del total de energía en 2024

La producción con renovables en Galicia aumentó un 8% durante 2024, hasta los 19.518...