InicioPOLÍTICALa Xunta rechazará la condonación en el CPFF y alega: "Supondría para...

La Xunta rechazará la condonación en el CPFF y alega: «Supondría para Galicia asumir casi 600 millones más de deuda»

Publicada el


El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha ratificado cuál será la postura del Ejecutivo que dirige Alfonso Rueda en la reunión de este miércoles del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde reclamará ante la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la «actualización inmediata» de las entregas a cuenta y de la revisión del sistema de financiación autonómico, además de rechazar «la mal llamada condonación de la deuda» que «para nada conviene» a la comunidad.

En sede parlamentaria, en respuesta al diputado popular Alberto Pazos, Corgos ha argumentado que la quita de la deuda que el Gobierno cifra para Galicia en 4.010 millones de euros, supondría en realidad «asumir casi 600 (597) millones de euros más de deuda» para la comunidad.

Según ha explicado, aunque la quita reduciría la deuda autonómica en 1.477 euros por habique a quita reduciría a débeda autonómica en 1.477 euros por habitante, habría que «asumir la estatal», que asciende a 1.699 euros por habitante, «por lo que se incrementaría en 220 euros para gallego y gallega».

Sobre las entregas a cuenta, ha advertido que la «falta de actualización» está suponiendo «un gran perjuicio económico para Galicia, aún superior al del ejercicio pasado», ya que la cifra de referencia que emplea el Gobierno central no es, ni siquiera, las entregas a cuentas actualizadas en septiembre de 2024, sino las iniciales de ese año.

Así, el ejercicio pasado la Comunidad gallega tuvo que hacer frente a costes financieros de más de 10 millones de euros. La situación se está repitiendo este año, con el que la cantidad podría llegar a los 14 millones de euros más en gastos financieros al final de año.

Ya en la pasada jornada el propio Rueda, quien este mismo martes ha secundado que la condonación es «un negocio que no conviene» a la Comunidad, urgió al Gobierno a actualizar las entregas a cuenta, ya que Galicia está «dejando de ingresar 127 millones cada mes» (1.524 millones al año), «simplemente porque no les da la gana» en el Ejecutivo central, una idea que ha reafirmado Corgos.

últimas noticias

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

MÁS NOTICIAS

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia...

El comité de Navantia Ferrol denuncia el bloqueo del convenio y acusa a la dirección de querer «ahorrar costes»

La mayoría del comité de empresa de Navantia Ferrol ha emitido un comunicado expresando...

La Comisión Europea otorga al proyecto de Altri un sello de calidad que facilita el acceso a financiación de la UE

La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha otorgado al...