InicioPOLÍTICALa Xunta rechazará la condonación en el CPFF y alega: "Supondría para...

La Xunta rechazará la condonación en el CPFF y alega: «Supondría para Galicia asumir casi 600 millones más de deuda»

Publicada el


El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha ratificado cuál será la postura del Ejecutivo que dirige Alfonso Rueda en la reunión de este miércoles del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde reclamará ante la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la «actualización inmediata» de las entregas a cuenta y de la revisión del sistema de financiación autonómico, además de rechazar «la mal llamada condonación de la deuda» que «para nada conviene» a la comunidad.

En sede parlamentaria, en respuesta al diputado popular Alberto Pazos, Corgos ha argumentado que la quita de la deuda que el Gobierno cifra para Galicia en 4.010 millones de euros, supondría en realidad «asumir casi 600 (597) millones de euros más de deuda» para la comunidad.

Según ha explicado, aunque la quita reduciría la deuda autonómica en 1.477 euros por habique a quita reduciría a débeda autonómica en 1.477 euros por habitante, habría que «asumir la estatal», que asciende a 1.699 euros por habitante, «por lo que se incrementaría en 220 euros para gallego y gallega».

Sobre las entregas a cuenta, ha advertido que la «falta de actualización» está suponiendo «un gran perjuicio económico para Galicia, aún superior al del ejercicio pasado», ya que la cifra de referencia que emplea el Gobierno central no es, ni siquiera, las entregas a cuentas actualizadas en septiembre de 2024, sino las iniciales de ese año.

Así, el ejercicio pasado la Comunidad gallega tuvo que hacer frente a costes financieros de más de 10 millones de euros. La situación se está repitiendo este año, con el que la cantidad podría llegar a los 14 millones de euros más en gastos financieros al final de año.

Ya en la pasada jornada el propio Rueda, quien este mismo martes ha secundado que la condonación es «un negocio que no conviene» a la Comunidad, urgió al Gobierno a actualizar las entregas a cuenta, ya que Galicia está «dejando de ingresar 127 millones cada mes» (1.524 millones al año), «simplemente porque no les da la gana» en el Ejecutivo central, una idea que ha reafirmado Corgos.

últimas noticias

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

MÁS NOTICIAS

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

Casi 5.800 candidatos en la última convocatoria de Navantia Ferrol optan a 66 plazas

La última convocatoria de empleo para Navantia Ferrol ha generado una respuesta masiva, con...