InicioPOLÍTICALa Xunta rechazará la condonación en el CPFF y alega: "Supondría para...

La Xunta rechazará la condonación en el CPFF y alega: «Supondría para Galicia asumir casi 600 millones más de deuda»

Publicada el


El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha ratificado cuál será la postura del Ejecutivo que dirige Alfonso Rueda en la reunión de este miércoles del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde reclamará ante la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la «actualización inmediata» de las entregas a cuenta y de la revisión del sistema de financiación autonómico, además de rechazar «la mal llamada condonación de la deuda» que «para nada conviene» a la comunidad.

En sede parlamentaria, en respuesta al diputado popular Alberto Pazos, Corgos ha argumentado que la quita de la deuda que el Gobierno cifra para Galicia en 4.010 millones de euros, supondría en realidad «asumir casi 600 (597) millones de euros más de deuda» para la comunidad.

Según ha explicado, aunque la quita reduciría la deuda autonómica en 1.477 euros por habique a quita reduciría a débeda autonómica en 1.477 euros por habitante, habría que «asumir la estatal», que asciende a 1.699 euros por habitante, «por lo que se incrementaría en 220 euros para gallego y gallega».

Sobre las entregas a cuenta, ha advertido que la «falta de actualización» está suponiendo «un gran perjuicio económico para Galicia, aún superior al del ejercicio pasado», ya que la cifra de referencia que emplea el Gobierno central no es, ni siquiera, las entregas a cuentas actualizadas en septiembre de 2024, sino las iniciales de ese año.

Así, el ejercicio pasado la Comunidad gallega tuvo que hacer frente a costes financieros de más de 10 millones de euros. La situación se está repitiendo este año, con el que la cantidad podría llegar a los 14 millones de euros más en gastos financieros al final de año.

Ya en la pasada jornada el propio Rueda, quien este mismo martes ha secundado que la condonación es «un negocio que no conviene» a la Comunidad, urgió al Gobierno a actualizar las entregas a cuenta, ya que Galicia está «dejando de ingresar 127 millones cada mes» (1.524 millones al año), «simplemente porque no les da la gana» en el Ejecutivo central, una idea que ha reafirmado Corgos.

últimas noticias

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

Pesca.- Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

Intoxicado por inhalación de humo en un incendio en una cocina en Vigo

Una persona ha necesitado ser trasladada tras sufrir una intoxicación por inhalación de humo...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana anuncia que la Xunta aprobará en 2026 la Estrategia de Innovación Empresarial de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, avanzó este miércoles que el...

Fiscalía pide que el jefe de Gabinete de Montero, el exCEO de Air Europa y Pardo de Vera declaren en el juicio a Ábalos

La Fiscalía Anticorrupción ha propuesto casi 40 testigos para el juicio que celebrará el...

Stellantis empleará el sistema de carga de Tesla en sus vehículos eléctricos en EE.UU., Corea y Japón

Stellantis ha acordado adoptar el Sistema de Carga Norteamericano (NACS) para determinados vehículos eléctricos...