InicioECONOMÍALa Xunta crea un grupo para analizar las causas del absentismo por...

La Xunta crea un grupo para analizar las causas del absentismo por el coste de 782 millones para empresas en Galicia

Publicada el


La Consellería de Emprego ha constituido un grupo de trabajo –en el seno del diálogo social– en el que se analizarán las causas de una tasa de absentismo cercana al 8% en Galicia, la cuarta más elevada entre comunidades, ante la «preocupación» mostrada por la patronal gallega por este «problema».

El conselleiro de Emprego, José González, ha dado cuenta de un informe de las universidades de Santiago y Vigo (USC y UVigo) en el que se cifra en 850 millones de euros el impacto del absentismo en la Seguridad Social en Galicia en 2023 –segunda comunidad con mayor coste por ocupado por incapacidad temporal– y en 782 millones de euros para las empresas. Estos datos recogen todas las bajas, ya sean por cuestiones como un accidente laboral o paternidades, pero sin aclarar qué parte se corresponden con ausencias injustificadas.

Este informe servirá de punto de partida para el grupo de trabajo que se ha creado de cara a identificar y desagregar las ausencias injustificadas. Precisamente, Santiago Lago, catedrático en Economía Aplicada de la USC, ha hecho una reflexión acerca del «problema» del uso de la propia palabra «absentismo», con una «connotación negativa», pues remarca que aquí se incluye cualquier ausencia del puesto de trabajo y «es evidente que buena parte de las ausencias tienen que ver con el ejercicio de derechos muy importantes y muy valiosos».

Por ello, el también director del Foro Económico de Galicia reconoce que «es un desafío» conocer qué parte es injustificada de este absentismo, «pero las estadísticas no te dan esa diferenciación de ninguna manera, te dan el agregado», «independientemente de cuál sea la causa», lo que considera «un problema», dado que «no tiene sentido que el diálogo social se preocupe sobre el absentismo justificado».

«No lo hizo nadie en el mundo, no sé si seremos nosotros los primeros», dice sobre la posibilidad «compleja» de acotar qué bajas son injustificadas. «Intentaremos aproximarnos lo más posible», dice Santiago Lago.

El conselleiro de Emprego se ha referido a la prevalencia mayor en la duración de bajas en Galicia que en la media española, por lo que ve importante que se trate en «el seno del diálogo social». «Importante señalar que aquí no buscamos culpabilizar a nadie, sino identificar un problema que en Galicia se está dando en mayor intensidad que en la media nacional», sostiene, para «paliar esta situación» desde «el respeto» a los derechos de los trabajadores.

Francisco Javier Martínez, profesor de Economía Financiera de la UVigo, se ha referido a diferentes motivos para el absentismo en tres grandes grupos: factores personales (desde conciliación a accidentes deportivos), sector de actividad (el grado de siniestralidad varía en función del riesgo) y el contexto del empleo (como pueda ser la distancia a casa al puesto de trabajo). Ve «potencial» en lo tocante a la duración de las bajas para «mejorar eso».

Lago apunta que no se identifica un factor «muy significativo» de por qué ocurre un mayor absentismo en Galicia, por lo que aboga por seguir trabajando con «datos más sofisticados».

BORRADOR DE INSTITUCIONALIZACIÓN DEL DIÁLOGO SOCIAL

Asimismo, José González ha señalado que en este encuentro se ha presentado a los agentes el borrador del decreto de «institucionalización» del diálogo social.

Paralemente, explica que está abierta la mesa de prevención de riesgos laborales, con una «próxima firma» de un convenio con la Fundación Laboral de la Construcción en materia de siniestralidad.

«PREOCUPACIÓN» DE LA PATRONAL

En esta rueda de prensa conjunta en la Consellería de Emprego, el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, ha mostrado su «preocupación» por el absentismo, en especial por la necesidad de «reducir» la duración media de las bajas, según dice, por la «recuperación de la salud de las personas» y también por la «productividad y competitividad» de las empresas.

Asegura que hay «cifras contundentes» de que las bajas en Galicia son de 74,7 días frente a los 42,6 días de la media española, con una tasa de absentismo del 7,6%, lo que contrasta con comunidades como Madrid y Andalucía de poco más del 4%.

Además, indica que estos «niveles más elevados» de ausencia laboral en Galicia se produce cuando hay una necesidad de mano de obra entre 15.000 y 17.000 trabajadores en diferentes sectores.

A comienzos de año, la Xunta informó de que la Consellería de Sanidade emprendió en junio de 2024 un plan especial de inspección de incapacidades temporales por el cual revisó unos 20.000 casos. De todos ellos, en aproximadamente 13.600, dos de cada tres, la baja «no estaba justificada» y fueron dados de alta.

últimas noticias

Rural.- Alrededor de una veintena de núcleos confinados por los incendios en Carballeda, Beade, Leiro y Avión

El servicio de emergencias del 112 Galicia ha informado de que continúan activas las...

Aagesen aboga por actuar desde el «rigor técnico» ante los incendios y garantiza el apoyo del Gobierno tras la extinción

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara...

Rural.- (AM) Unos 40 municipios sin servicio de recogida de basura por el incendio que afectó al punto limpio de A Rúa

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras por el...

Rural.- Rueda ratifica que las ayudas por los fuegos se arbitrarán cuanto antes: «Estaremos a la altura de las pérdidas»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha garantizado que las ayudas para paliar...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...