InicioECONOMÍALa ministra Isabel Rodríguez urge a las administraciones ejercer "con rotundidad" sus...

La ministra Isabel Rodríguez urge a las administraciones ejercer «con rotundidad» sus competencias para crear vivienda

Publicada el


La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha instado a todas las administraciones a ejercer «con más rotundidad» las competencias en esta materia para garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna, así como a la necesidad de «regulación para evitar la especulación».

«Más vivienda, mejor regulación y mayores ayudas son las herramientas para dar solución a este problema y precisa de la colaboración indispensable de todas las administraciones», ha recalcado en una visita al barrio coruñés de Xuxán y, en concreto, a un edificio con financiación municipal y también estatal para promover vivienda pública.

En el acto, ha destacado el hecho de que el Tribunal Constitucional hiciese público este martes un fallo que avala la práctica totalidad de la Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno central.

«Reivindica que la vivienda es un derecho y hay que velar por la protección del 50% de nuestro suelo para garantizar la igualdad de los españoles», ha remarcado.

VIVIENDA TURISTICA

Por otra parte, la ministra ha insistido en la «necesidad de regulación» debido a que «las fórmulas del pasado son ineficaces». «Los poderes públicos a través de las normas tenemos que regular, intervenir, llámenle ustedes como quieran, para evitar la especulación», ha incidido para insistir en que «las limitacines no son intervenciones».

Al hilo de ello, ha aludido a las actuaciones del Gobierno central para la regulación del mercado del alquiler, de cara, ha añadido, a «evitar el abuso en los contratos de temporada, para acotar los alojamientos turísticos que impiden el acceso a una vivienda digna y para empoderar a los vecinos y prohibir que en sus comunidades se instalen actividades económicas».

«No queremos ciudades parques temáticos, queremos ciudades para los vecinos, habitables y vivibles, como indica el Tribunal Constitucional», ha aseverado.

MERCADO TENSIONADO

Mientras, ha defendido las declaraciones de mercado tensionado en aquellas urbes que lo cumplan. «Implica una actuación urgente de todas las administraciones», ha asegurado para apostillar que hay que hacerlo «no buscando confrontación sino colaboración»

A este respecto, ha hecho alusión a a las medidas tomadas por parte del Estado concediendo a estas zonas «mayores ayudas», así como bonificaciones fiscales a los propietarios que bajen precio del alquiler u ofreciendo avales a los jóvenes que tienen trabajo estable para que puedan solicitar una hipoteca o pagar una renta.

últimas noticias

Defensas de los condenados por el crimen de Samuel Luiz formalizan sus recursos sin pedir la nulidad del juicio

Las defensas de los cuatro jóvenes condenados por la agresión mortal a Samuel Luiz...

CIG, CUT y USO presentan conflictos colectivos en tres plantas de Pescanova ante la previsión de un convenio estatal

Los sindicatos CIG, CUT y USO han anunciado este miércoles su intención de presentar...

Validada la candidatura de Luisa Sánchez a la presidencia del PP de Vigo tras revisarse la documentación

El Comité Organizador del Congreso local del PP de Vigo (que se celebrará el...

Detenidas tres personas en Lalín por falsificar documentación para obtener permisos de residencia

Agentes de la UCRIF de la Policía Nacional han detenido a tres personas residentes...

MÁS NOTICIAS

CIG, CUT y USO presentan conflictos colectivos en tres plantas de Pescanova ante la previsión de un convenio estatal

Los sindicatos CIG, CUT y USO han anunciado este miércoles su intención de presentar...

La planta de reciclaje textil que la Xunta creará en Cerceda podrá tratar hasta 24.000 toneladas de ropa al año

La planta de reciclaje textil que la Xunta creará en su complejo de Sogama...

Industria adjudica 41 millones del Perte Chip a 7 proyectos y Vodafone capta un tercio de los fondos

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado de manera provisional 40,6 millones de...