InicioECONOMÍALa Seguridad Social pierde 12.483 afiliados en enero en Galicia tras el...

La Seguridad Social pierde 12.483 afiliados en enero en Galicia tras el fin de la temporada navideña

Publicada el


La Seguridad Social perdió una media de 12.483 cotizantes en enero en Galicia respecto al mes de diciembre (-1,16%) debido al fin de la temporada navideña, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

De esta manera, el número total de afiliados se quedó en las 1.067.089 personas, un 1,58% más que en el primer mes de 2024.

Por provincias, todas ellas cerraron enero en rojo, con Pontevedra a la cabeza, donde los cotizantes a la Seguridad Social bajaron un 1,37%, hasta 371.293 personas. En A Coruña, el descenso fue del 1,12%, hasta quedarse con 465.929 afiliados.

En Lugo y en Ourense bajaron un 0,99% y un 0,78%, respectivamente, con 123.954 y 105.913 cotizantes. En comparación con enero de 2024, todas las provincias gallegas registran incrementos: del 2,23% en el caso de A Coruña, del 1,33% en Ourense, del 1,05% en Pontevedra y del 0,95% en Lugo.

Del total de afiliados a la Seguridad Social en Galicia, 846.676 pertenece al régimen general, mientras que 203.004 son autónomos y 17.409 trabajan en el mar.

A finales de enero, hasta 772 trabajadores gallegos estaban en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), de los cuales 470 eran hombres y 302, mujeres.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, la Seguridad Social perdió una media de 242.148 cotizantes en enero respecto al mes anterior (-1,1%), su peor dato en este mes desde 2020, debido al retroceso de la ocupación en la hostelería y el comercio, que destruyeron casi 100.000 empleos por el fin de la temporada navideña, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de afiliados medios se situó en 21.095.814 cotizantes, récord para un mes de enero en la serie histórica.

Es habitual que en el primer mes del año se destruya empleo por la finalización de los contratos ligados a la Navidad. El descenso de afiliados medios de enero de este año es el mayor en este mes desde 2020, cuando se perdieron algo más de 244.000 ocupados. En 2024 y 2023, la afiliación bajó en enero en 231.250 y 215.047 personas, respectivamente, mientras que en 2022 y 2021 se perdieron 197.750 y 218.953 ocupados.

En el último año, de enero de 2024 a enero de 2025, la Seguridad Social ha ganado 491.053 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual de casi el 2,4%. En los últimos cuatro años, destaca el Ministerio, se han sumado casi 2,3 millones de afiliados a la Seguridad Social.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 35.758 afiliados (+0,17%), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo de 21.399.165 cotizantes.

Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 501.324 empleos en el último año.

últimas noticias

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión en el Chuac y avanza un «análisis estricto» de lo ocurrido

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "muchísimo" la agresión a un...

Stellantis, líder en matriculaciones de vehículos 100% eléctricos en España con 1.074 unidades

El grupo Stellantis encabeza el mercado español de vehículos 100% eléctricos (turismos + vehículos...

Duncan Dhu y Pignoise, entre las nuevas incorporaciones del Morriña Festival de A Coruña

El Morriña Festival ha desvelado este martes algunas de sus nuevas incorporaciones como Duncan...

El Salón del Automóvil de Vigo, del 12 al 16 de marzo, se prepara para la irrupción de fabricantes chinos

La organización del Salón del Automóvil de Vigo prepara la feria de este año,...

MÁS NOTICIAS

Stellantis, líder en matriculaciones de vehículos 100% eléctricos en España con 1.074 unidades

El grupo Stellantis encabeza el mercado español de vehículos 100% eléctricos (turismos + vehículos...

El Salón del Automóvil de Vigo, del 12 al 16 de marzo, se prepara para la irrupción de fabricantes chinos

La organización del Salón del Automóvil de Vigo prepara la feria de este año,...

Los puertos españoles ponen en valor sus 100 millones de m2 de superficie en la Fruit Logística de Berlín

Hasta 12 puertos españoles del sistema de titularidad estatal estarán presentes en la feria...