InicioActualidadUn informe del Eixo Atlántico avisa de los retos de las ciudades,...

Un informe del Eixo Atlántico avisa de los retos de las ciudades, en las que vivirá más del 70% de la población en 2050

Publicada el


Un informe dirigido por el Catedrático de Economía Aplicada y expresidente de la Xunta, Fernando González Laxe, para el Eixo Atlántico señala los desafíos a los que se enfrentan las ciudades de la Eurorregión en un contexto en el que más del 70% de la población vivirá en ciudades en el año 2050.

Este documento, denominado ‘Las ciudades ante los nuevos desafíos: apuntes para una reflexión’ y realizado por Laxe junto al profesor de Economía de la Universidad Católica de Porto y exministro portugués, Arlindo Cunha, ha sido presentado este miércoles en una rueda de prensa en Santiago de Compostela. En el acto, además de Fernando González Laxe, ha participado el presidente del Eixo Atlántico y alcalde de Viana, Luís Nobre, y el secretario general, Xoán Vázquez Mao, así como el presidente del CFS, Roberto Pereira.

El trabajo describe la situación social y económica de las ciudades y del territorio de la Eurorregión y realiza un diagnóstico de la situación actual, de forma que constituye un soporte de información para promocionar las áreas territoriales del Eixo Atlántico. Así, este texto, que tendrá continuidad el próximo año con una nueva edición, aspira a convertirse en un instrumento para el análisis, no solo individual, sino colectivo al comparar los territorios de la Eurorregión.

En concreto, analiza la coyuntura económica y estudia la situación demográfica y el comportamiento poblacional en la economía de los hogares, las condiciones de vida de las personas, las características de las empresas, el mercado de trabajo y los aspectos relacionados con el turismo.

En su intervención, González Laxe ha explicado que hoy el 50% de la población vive en las ciudades, una cifra que superará el 70% en 2050, lo que implicará la concentración de las personas en un «2% de la superficie». En este contexto, ha señalado que en un planeta urbano serán los «núcleos creativos, innovadores y aglutinadores» los que podrán captar y retener el talento.

Por ello, el texto incide en que este crecimiento está acompañado de desafíos significativos, desde el aumento de la población urbana hasta el cambio climático y las crecientes desigualdades económicas.

Tal y como ha señalado el Eixo Atlántico, en respuesta, los gobiernos locales han asumido un papel activo en el desarrollo de estrategias a largo plazo, con el objetivo de hacer las ciudades más resilentes, inclusivas y sostenibles.

De este modo, el estudio apela a la integración de los tres pilares de la sostenibilidad -económico, social y ambiental- además de la creciente importancia de la gobernanza institucional para garantizar una gestión eficaz y transparente.

Según indica, estos son algunos de los principales objetivos que conforman las agendas urbanas prioritarias para llevar a cabo las estrategias de desarrollo sostenible, alineadas con los compromisos globales, como los Acuerdos de París y la Agenda Urbana de la Unión Europea.

AMENAZAS EXTERNAS

De este modo, para enfrentar los desafíos actuales, el documento incide en la necesidad de que las ciudades de Galicia y del Norte de Portugal se adapten y se preparen para las amenazas externas, como las crisis económicas, pandemias y conflictos geopolíticos.

Además, apunta que la colaboración entre gobiernos locales, empresas y ciudadanos será fundamental para alcanzar un desarrollo verdaderamente sostenible, garantizando un futuro más equilibrado y próspero para todos.

Según el estudio, la implementación de políticas públicas eficaces, con enfoque en la sostenibilidad económica, social, ambiental e institucional, es esencial para transformar las ciudades en agentes de cambio, capaces de enfrentar los desafíos del futuro.

INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

En el acto y en respuesta a los medios, el secretario general del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, ha asegurado que responsables de las infraestructuras del gobierno portugués le trasladaron que Portugal tiene «todo planificado» en materia ferroviaria para cumplir con los objetivos de hacer realidad la alta velocidad a Galicia en 2030 y qe hay un buen entendimiento entre los gobiernos de ambos países.

Por último y después de que durante la presentación Vázquez Mao reiterase su oposición al proyecto que la empresa portuguesa Altri plantea para Palas de Rei, el secretario general del Eixo Atlántico ha señalado que se trata de una opinión personal toda vez que no se trata de un tema de disucusión en el ámbito del Eixo Atlántico.

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Rural.-(AM) Confinados pueblos de Petín y A Rúa (Ourense) con evacuación de una residencia y confinamiento de otra

Varios pueblos han sido confinados de manera preventiva durante la tarde en Ourense, sumándose...

Rural.-Vecinos de Cualedro se arman con palas y ‘xestas’ para combatir el fuego:»No vamos a permitir que arda el pueblo»

El incendio de Oímbra ha sorprendido a la localidad de Vilela, en el municipio...