InicioActualidadFedea constata las diferencias de renta per cápita entre las CCAA turísticas...

Fedea constata las diferencias de renta per cápita entre las CCAA turísticas y las regiones agrícolas

Publicada el


La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha publicado este jueves la actualización de una base de datos en el que constata las diferencias entre territorios en términos del crecimiento de la renta per cápita, destacando las desigualdades entre las comunidades dependientes del turismo y las regiones eminentemente agrícolas.

Así consta en la actualización de ‘RegData’, una base de datos que recoge los principales agregados económicos y demográficos de las regiones españolas durante las últimas siete décadas. El módulo central contiene datos de renta, precios, empleo y paro y rentas del trabajo.

En este contexto, Fedea acota el período entre 2019 y 2023, marcado por la crisis del Covid. En el conjunto del país, la renta per cápita se redujo en términos reales en un 11,6% en 2020 y recuperó un 6,5% en 2021, un 5,2% en 2022 y un 1,4% en 2023, para volver casi exactamente a los niveles de 2019, tanto en el conjunto de España como en la mayoría de las comunidades autónomas.

Al respecto, el ‘think-thank’ económico apunta a que las diferencias entre territorios son «muy importantes», explicando que las comunidades más afectadas por el Covid fueron las regiones insulares, muy dependientes del turismo, con caídas de renta real en 2020 del 23,9% en Baleares y del 19,8% en Canarias.

«En el extremo opuesto tenemos a comunidades más dependientes de la agricultura y menos del turismo, como Extremadura, las dos Castillas, Aragón, Murcia, Galicia y la Rioja, con caídas de renta real de entre el 8 y el 10%. En el período 2021-2023, la situación se invierte. Baleares y Canarias lideran la recuperación con crecimientos muy superiores a la media, mientras que las regiones agrícolas se sitúan en la parte inferior de la tabla en términos del crecimiento de la renta per cápita. La distribución regional de la renta en 2023 es muy similar a la de 2019», añade Fedea.

últimas noticias

El hombre apuñalado en Palencia el sábado por su hijo era natural de Zas (A Coruña)

El hombre de 55 años que fue apuñalado por su hijo este sábado en...

Muere un trabajador en Riós (Ourense) tras caerle un árbol encima

Un trabajador ha perdido la vida este lunes en el municipio ourensano de Riós...

Transportes supera los 7.600 millones de euros en contratos adjudicados y financiados con fondos europeos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ya ha finalizado o tiene en marcha...

El Supremo juzga al senador del PP José Manuel Baltar por conducir a 215 km/h

El Tribunal Supremo (TS) juzgará este lunes al senador del PP José Manuel Baltar...

MÁS NOTICIAS

Transportes supera los 7.600 millones de euros en contratos adjudicados y financiados con fondos europeos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ya ha finalizado o tiene en marcha...

El Supremo juzga al senador del PP José Manuel Baltar por conducir a 215 km/h

El Tribunal Supremo (TS) juzgará este lunes al senador del PP José Manuel Baltar...

El Supremo cita al fiscal general del Estado para que declare como investigado el 29 de enero

El Tribunal Supremo (TS) ha citado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz,...