InicioECONOMÍAEl paro baja en Galicia un 8,24% hasta las 118.838 personas en...

El paro baja en Galicia un 8,24% hasta las 118.838 personas en 2024, tercera mayor caída del Estado

Publicada el


El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Galicia bajó en 2024 hasta las 118.838 personas al reducirse en 10.666, un 8,24% menos en comparativa interanual, la tercera mayor caída del Estado sólo por detrás de la registrada en Extremadura (-8,91%) y Andalucía (-8,65%).

Así lo recogen los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo, que reflejan un descenso de 2.904 personas en diciembre en Galicia, que también marca la tercera mayor diminución entre las comunidades autónomas con un 2,39% menos de paro respecto a noviembre.

A nivel estatal, 2024 finalizó con un descenso de 146.738 personas (-5,4%), hasta un total de 2.560.718 desempleados, la menor cifra en un cierre de año desde el ejercicio 2007, ha informado este viernes el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Por provincias, la creación de empleo la lidera la de A Coruña, con 5.102 parados menos (-9,84%) a cierre de 2024 con respecto a un año atrás. le sigue la de Pontevedra, con 4.211 desempleados menos (-8,38%), Ourense al bajar en 778 (-5,18%) y Lugo, con 575 menos (-4,64%).

DATOS DE DICIEMBRE EN GALICIA

Si se observa el dato de diciembre, las oficinas de empleo gallegas redujeron en 2.904 el número de personas en paro, lo que implica un 2,39% menos que en noviembre. En este caso, es Ourense la que lidera la bajada (-4,68%), seguida de Lugo (-3,7%), A Coruña (-2,28%) y Pontevedra (-1,42%).

Por sectores, la caída del paro en el último mes de 2024 en Galicia se concentró en el sector servicios, con 2.299 desempleados menos, seguido del colectivo del que no consta un trabajo anterior, que descendió en 573. También descendió el paro en la industria (-134) y la agricultura (-54), si bien en la construcción se incrementó (+156).

Así, de los 118.838 parados gallegos registrados a cierre de 2024, 84.772 corresponden a los servicios, 11.532 a la industria, 10.939 al colectivo sin empleo previo, 7.827 a la construcción y 3.769 a la agricultura.

Además, el 57,46% de los parados registrados en Galicia es mujer (68.160 frente a 50.678 hombres), mientras que el 4,1% tiene menos de 25 años.

CONTRATOS Y PRESTACIONES

En cuanto a la contratación, en 2024 se realizaron 723.577 contratos en Galicia, de los cuales un 68,5% fueron temporales, con 228.016 unidades, frente a un 31,51% de indefinidos, con 228.016. Solo en diciembre se firmaron 52.163.

Así, el total de beneficiarios de prestaciones por desempleo en la Comunidad era en noviembre (último dato) de 80.401 personas, unas 5.000 menos que hace un año. De todas ellas, 39.777 cobraban una prestación contributiva y otras 36.822 el subsidio. También 3.802 ciudadanos percibían la renta activa de inserción.

DATOS ESTATALES

En toda España, paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo registró en 2024 un descenso de 146.738 personas (-5,4%), hasta un total de 2.560.718 desempleados, la menor cifra en un cierre de año desde el ejercicio 2007.

Con el descenso registrado en 2024, el paro encadena cuatro años consecutivos de retrocesos tras el contabilizado en 2021, cuando se experimentó una caída récord de 782.232 desempleados por el fin de las restricciones asociadas a la pandemia; el registrado en 2022 (-268.252 parados) y el experimentado en 2023 (-130.197 desempleados).

Así, dentro de la serie histórica comparable, iniciada en 1996, la bajada del paro de 2024 supera a la registrada en 2023, pero se queda por debajo de las de 2022 y 2021, en plena recuperación tras la pandemia. En 2020, el primer año del Covid, el paro se disparó en 724.532 personas, mientras que en 2019 se redujo en algo más de 38.000 personas.

A los 2,56 millones de desempleados con los que se cerró 2024 se ha llegado después de que el paro bajara en diciembre en 25.300 personas respecto al mes anterior (-1%), su menor descenso en un mes de diciembre desde 2020, cuando subió en algo más de 36.000 personas.

Este retroceso del desempleo en diciembre se concentró en las mujeres, con 25.238 paradas menos (-1,6%), ya que entre los varones sólo descendió en 62 desempleados (-0,01%). Entre los menores de 25 años, el desempleo se redujo en diciembre en 10.903 personas (-5,5%) y entre los mayores de 25 bajó en casi 14.400 personas (-0,6%).

En términos desestacionalizados, el paro bajó en diciembre en 9.166 personas respecto a noviembre.

últimas noticias

Dos detenidos en Ourense como presuntos autores de robos en una carnicería y una máquina expendedora

Dos hombres fueron detenidos este martes por agentes de la Policía Nacional como presuntos...

Controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los servicios de emergencias han controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...