InicioECONOMÍATurismo.- Las pernoctaciones en hoteles gallegos crecen un 11,2% en noviembre y...

Turismo.- Las pernoctaciones en hoteles gallegos crecen un 11,2% en noviembre y superan las 560.000 noches

Publicada el


Las pernoctaciones en hoteles gallegos alcanzaron las 561.267 noches el pasado mes de noviembre, lo que supone un 11,2% más que en el mismo periodo de 2023, según cifras publicadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidas por Europa Press.

De esta manera, el incremento en Galicia duplica al de la media nacional, ya que en el total de España las pernoctaciones en este tipo de establecimientos subieron un 5,4%, hasta superar las 20 millones.

En cuanto al número de viajeros, la Comunidad rondó los 300.000 (299.163), lo que supone un 10,8% más que en noviembre del ejercicio precedente.

Por provincias, fueron A Coruña y Pontevedra las que registraron un mayor número tanto de turistas como de pernoctaciones. En Concreto, en la primera se alcanzaron los 141.210 viajeros (+6,4%) y 253.408 noches (+7,9%). En la segunda, 95.739 turistas (+13,3%) y 187.932 pernoctaciones (+11,9%).

Lugo fue la provincia gallega que más creció, con un 24,5% más de viajeros (36.304) y un 29,2% más de pernoctaciones en noviembre (69.967). Ourense, por su parte, cerró el mes con 25.918 turistas (+9,6%) y 49.959 pernoctaciones (+4,1%).

La estancia media en Galicia el pasado mes de noviembre fue de 1,88 días. El grado de ocupación fue de un 34,02% de media, alcanzando el 42,49% los fin de semana.

La tarifa media diaria en los hoteles gallegos se quedó en casi 63,4 euros, un 2,24% más, dejando así unos ingresos medios por habitación disponible de 25,45 euros, un 9,08% más.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el sector turístico hotelero español mantiene su buen ritmo de crecimiento. En noviembre, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros experimentaron un aumento del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior hasta superar los 20 millones, siempre según datos del INE.

Este incremento se debe, en parte, al aumento de la demanda tanto por parte de turistas nacionales (9,8%) como internacionales (2,9%). Además, los precios hoteleros siguen al alza, con un incremento del 7,4% en tasa anual.

A pesar de este incremento, los hoteles han logrado aumentar sus ingresos, ya que la tarifa media por habitación ocupada se situó en 113,7 euros, un 8,4% más que en noviembre del año anterior.

Durante los 11 primeros meses de 2024 las pernoctaciones se incrementaron un 5,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de viajeros residentes en España crecieron un 0,3% y las de no residentes un 7,8%.

últimas noticias

La esperanza de vida de los gallegos al nacer supera por primera vez los 84 años

La esperanza de vida de los gallegos al nacer supera por primera vez los...

Las salas privadas de artes escénicas podrán solicitar las ayudas de la Xunta hasta el 19 de diciembre

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles la convocatoria de la Consellería...

Pleno.- La conselleira de Infraestruturas insta al Gobierno a «que sea valiente» y «proceda ya» al rescate de la AP-9

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha instado al...

Pleno.- Sanidade defiende que más del 60% de los pacientes tiene consulta en Atención Primaria «en menos de cuatro días»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reivindicado, en el pleno del Parlamento...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- La conselleira de Infraestruturas insta al Gobierno a «que sea valiente» y «proceda ya» al rescate de la AP-9

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha instado al...

El foro ‘Ultreia Galicia’ reunirá este mes a referentes del emprendimiento para impulsar la innovación empresarial

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha anunciado este jueves la...

El Gobierno ofrece una subida salarial del 10% para los funcionarios entre 2025 y 2028

El Ministerio de Función Pública ha ofrecido este miércoles a CCOO, UGT y CSIF...