InicioActualidadEl delegado del Gobierno en Galicia garantiza una eólica marina "responsable" mediante...

El delegado del Gobierno en Galicia garantiza una eólica marina «responsable» mediante el diálogo, que la Xunta demanda

Publicada el


El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado este viernes que se pondrá en marcha «una eólica marina responsable a través del diálogo entre todos los actores», en un escenario en el que el Ejecutivo autonómico también demanda comunicación fluida y celeridad.

«Resulta imprescindible si queremos llegar a un buen puerto y trabajamos para que Galicia sea pionera en este tipo de instalaciones y aproveche todas las oportunidades industriales y de empleo que ofrece. Lo vamos a hacer llegando a acuerdos, como siempre hemos entendido. El consenso tiene que ser la llave que abra la puerta a la entrada del offshore en Galicia y por eso aprovecho este foro para lanzar un mensaje de tranquilidad», ha trasladado el delegado del Gobierno.

Blanco ha realizado estas declaraciones en Ferrol, en las instalaciones del CIS Tecnoloxía e Deseño de Galicia, situadas en A Cabana, en la clausura de la VII edición del congreso ‘Galician Offshore Internacional Hub’, que se ha celebrado este jueves y viernes.

Estuvo centrado en el sector de la eólica marina y en él se han dado cita más de 400 representantes de todos los ámbitos para poner sobre la mesas sus explicaciones y experiencias. Fue un foro organizado por Asime, Navantia Seanergies, Windar Renovables y la Xunta, con la colaboración de otro administraciones y empresas.

«El Gobierno solo aprobará los proyectos que garanticen el respeto medioambiental y, sobre todo, el respeto al sector pesquero, tan importante para nuestro país», ha manifestado Blanco, en esta coyuntura, antes de reiterar que el Ejecutivo estatal defiende la implantación de la eólica marina, pero «siempre que sea compatible con la conservación de los valores naturales y la biodiversidad, allí donde se implemente».

Al respecto, ha apuntado que «España tiene una normativa muy exigente y muy garantista, de modo que no se llevarán a cabo iniciativas que impacten negativamente en el ecosistema marino».

En cuanto a la industria, ha recordado que nuestra comunidad autónoma es «una potencia eólica, tanto en la fabricación de equipos como en la generación de energía», y que para ello «cuenta con una industria naval, un sector marítimo portuario y unas capacidades tecnológicas y de ingeniería que la han convertido en un referente internacional de la cadena de valor de las instalaciones eólicas».

«DIÁLOGO SOSEGADO Y SENTIDO COMÚN»

Por su parte, la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asegurado que «es esencial el debate en la eólica offshore y es esencial que las Administraciones promuevan ese debate», tal y como ha ocurrido estos días en Ferrol, «con un diálogo sosegado, con sentido común, aportando cada uno desde la perspectiva que tiene, desde el punto de vista tanto industrial como territorial».

La integrante del Gobierno gallego ha destacado «la cadena de valor industrial» y que es necesario que puedan «hablar las asociaciones y los clústeres, los centros tecnológicos y de conocimiento, el sector marítimo, pesquero y las administraciones».

«Si no lo entendemos así, esto no va a salir bien, con lo cual es fundamental enfocar este tema de esta manera», ha manifestado, y ha reivindicado «el carácter continuado y estable de ese diálogo en Galicia, a través del Observatorio de la eólica marina de Galicia».

COMPENSACIONES

«Tenemos que conseguir que las compensaciones a los sectores, sobre todo el peso de los criterios no económicos en la evaluación de los proyectos, sea más relevante de lo que es ahora mismo en el Real Decreto que tenemos sobre la mesa», ha agregado la conselleira, antes de añadir: «y que las zonas donde se instalen los proyectos tengan el menor impacto posible desde el punto de vista medioambiental y desde el punto de vista económico para el sector pesquero que trabaja en estas zonas».

Es por ello, ha advertido, que «sería necesario que en la definición de los POEM hubiese participado la comunidad autónoma y se hubiese escuchado al sector», incidiendo que este es «el único camino para el despliegue de todas las energías renovables y de la eólica offshore pasa por el diálogo».

Para el cierre de estas jornadas también ha tomado la palabra el presidente de Asime, Justo Sierra, que ha reclamado «la implantación de parques eólicos marinos en las aguas gallegas, siempre en convivencia con las demás actividades del espacio marítimo y desde el diálogo con actividades tradicionales como la pesca».

Lo ha hecho recordando que «todas las zonas habilitadas en España por la administración a través de los POEM solo representan el 0,46% de la superficie marina, y de ellos, probablemente, no se utilizará ni siquiera la mitad, porque no todas la zonas son viables para inversiones».

En lo relativo a la regulación para el futuro, el presidente de Asime ha reclamado que el Gobierno central «pondere con mayor peso el componente local en la valoración de las subastas futuras que se saquen a concurso, para asegurar así un impacto económico y social relevante para Galicia», ya que en la comunidad es «donde se cuenta con las empresas de la cadena de valor local para la construcción de esos parques marinos en aguas gallegas».

últimas noticias

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Rural.- Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

MÁS NOTICIAS

Sargadelos plantea a empleados firmar vacaciones voluntarias o responsabilizarse si quieren entrar, según la alcaldesa

Sargadelos ha planteado a trabajadores de la planta de Cervo (Lugo) firmar vacaciones voluntarias...

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

Funcionarios convocados por CSIF salen a la calle en Galicia para pedir al Gobierno una subida salarial

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones...