InicioECONOMÍALas oportunidades de la eólica marina, a debate en unas jornadas en...

Las oportunidades de la eólica marina, a debate en unas jornadas en Ferrol organizadas por COFER

Publicada el


El presidente de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (COFER), Cristóbal Dobarro, ha asegurado que el sector eólico marino ha logrado en los últimos años «diversificar la actividad económica» en esta comarca, por lo que la intención es «aprovechar al máximo todas las oportunidades» a nivel internacional de un sector que «está consolidado» en Ferrolterra.

Así lo ha dicho Dobarro en la mañana de este martes en el Parador de Turismo de Ferrol, durante la celebración del foro ‘A enerxía eólica mariña en Ferrolterra’, organizado por COFER en colaboración con el Igape y el Ayuntamiento de Ferrol.

El presidente de la entidad empresarial ha detallado que en este sector hay que «profundizar más las posibilidades» a nivel internacional y «a nivel de nuevos proyectos que seguramente en estos próximos años, estas próximas décadas, van a venir».

La parte empresarial estuvo representada, entre otros, por el Clúster de Energías Renovables de Galicia (Cluergal), cuyo presidente, el empresario José Ramón Franco, ha asegurado que hay «una evolución positiva». «Se van incrementando los proyectos, hay cierta continuidad, que es algo muy importante, que no haya rotura entre un proyecto y otro, con lo cual a día de hoy la expectativa es muy buena», ha dicho.

Franco ha recordado que en Ferrolterra hay «una actividad relevante, fruto de una serie de circunstancias, hay infraestructura, las que ponen a disposición de este sector a través Navantia Seaniergies y el capital humano, aunque en estos momentos es escaso». De cara al futuro, ha añadido, «es fundamental el ver cómo se afrontan los retos que vienen por delante, fundamentalmente el capital humano y seguir siendo competitivos».

FORMACIÓN

Buena parte de los futuros trabajadores llegarán a través de la FP Dual. El director del CIFP Ferrolterra en el barrio de Recimil, ha asegurado que se afronta «este escenario con ilusión y optimismo», gracias a las empresas del sector con las que vienen colaborando en los últimos ocho años, desde 2016.

«Este curso tenemos 24 ciclos, casi todos relacionados con el sector eólico marino, y que buscan dar una salida laboral a los jóvenes y mano de obra cualificada para las empresas».

últimas noticias

Consello.-Aprobados casi 21 millones hasta 2027 para iniciativas de inclusión que impulsen entidades sociales

El Gobierno gallego ha autorizado este lunes una nueva orden de ayudas plurianual para...

La Diputación de Pontevedra incrementa en un 61% la cuantía de las ayudas a producciones audiovisuales

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha presentado este lunes una...

El escritor Manuel Rivas presenta el miércoles su libro ‘Detrás del cielo’ en el Museo de Huelva

El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte...

El alcalde de Ferrol será el secretario de la organización del Congreso del PP y Paula Prado ejercerá de vocal

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, será el secretario de la organización...

MÁS NOTICIAS

La multinacional china Citic se interesa por la Plisan y el Parque Tecnológico de Vigo para su expansión en Galicia

La cúpula de la multinacional Citic Group, el 'holding' chino que tiene en A...

El TSXG rechaza que Maitours, integrante de la UTE Ferrolbus, vulnerase el derecho a huelga de su plantilla

La sala de lo social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha...

La Audiencia de Pontevedra declara nulo por abusivo el método de amortización de hipotecas de UCI (Grupo Santander)

La Audiencia Provincial de Pontevedra ha dado la razón a un hipotecado frente a...