InicioECONOMÍAGalicia es la cuarta comunidad con mayor superávit entre la energía que...

Galicia es la cuarta comunidad con mayor superávit entre la energía que produce y la que consume, según Unieléctrica

Publicada el


Galicia es la cuarta comunidad autónoma con mayor superávit entre la energía que produce y la que consume, según el último análisis comparativo realizado por la comercializadora de energías Unieléctrica, con datos de Red Eléctrica referidos a 2023.

La lista de las comunidades autónomas exportadoras de energía la encabeza Extremadura, con un superávit entre lo que produce y consume de 24.887 GWh. Le sigue Castilla-La Mancha (16.905 GWh), Aragón (12.154 GWh), Castilla y León(11.017 GWh), Galicia (10.378 GWh), Navarra (2.464 GWh) y La Rioja (650 GWh).

Por su parte, las comunidades importadoras de energía son Madrid con la práctica totalidad de su consumo (26.174 GWh), la Comunitat Valenciana (tuvo un déficit de 11.452 GWh), Euskadi (9.843 GWh), Andalucía (6.727 GWh), Catalunya (6.380GWh), Cantabria (2.799 GWh), Islas Baleares (1.426 GWh), y Murcia, casi en equilibrio con 177 GWh.

Las Islas Canarias produjeron en 2023 tanto como demandaron: 8.750 GWh. Todo ello en un año en que en el cómputo global la demanda de energía en España cayó un 2,3% de 250.421 GWh a 244.665 GWh (está al mismo nivel de 2003) sin que la actividad y el crecimiento del PIB se viera por ello perjudicado apreciablemente.

Los expertos atribuyen al ahorro inducido por los altos costes del inestable mercado mayorista en 2022, a la implantación de sistemas energéticamente más eficaces y por el aumento del autoconsumo con tecnología fotovoltaica, donde también Castilla-La Mancha ha destacado.

COMUNIDADES QUE CUMPLEN EL OBJETIVO 2030

La Comunitat Valenciana, contando con el fuerte peso de su producción eléctrica nuclear, sigue estando lejos del objetivo de la UE para el 2030, que en septiembre de 2022 se fijó en un 45% de producción de renovables para el final de esta década, una cifra vinculante para el total del Estado y un buen indicador para sus comunidades autónomas.

De hecho, esta autonomía es, con el 19,4%, la decimotercera región en este porcentaje. El tirón de las renovables, particularmente en los últimos años y sobre todo en el último periodo anual, ya hace que nueve comunidades autónomas cumplan por sí solas el compromiso con la UE para la década y que la media de España también supere, pasando del 42,2% de 2022 al 50,3% del 2023, lo exigido desde Bruselas como reflejo del Acuerdo de París.

Esta lista la lidera Castilla y León, tanto porcentualmente (88,7%) como en cifras absolutas (23.271 GWh en el 2023). Le siguen en este ranking de porcentajes Aragón (81,8% con 18.194 GWh) y Galicia con el 75,3% y 17.987 GWh de producción de renovables, quinta en términos absolutos.

El ranking de comunidades que ya superan al 1 de enero de 2024 el objetivo de la década, si éste fuera exigible por regiones, lo completan por orden de porcentajes Castilla-La Mancha (66,5% y segunda en cifras absolutas de producción con renovables al generar 19.006 GWh), Andalucía (57,1% y tercera con 18.229 GWh), Navarra (54,2% y octava en producción verde con 3.865 GWh), la Comunidad de Madrid (48% pero con una generación total mínima casi residual de 450 GWhde energía verde), La Rioja (45,8% y decimotercera en producción total de renovables con 1.000GWh) y Extremadura (5,1% y 13.402 GWh de electricidad proveniente de tecnologías renovables, la sexta en términos absolutos)

La lista de comunidades que aún deberían hacer sus deberes la sigue liderando Baleares, aunque aumentando su porcentaje de 7,4% de su producción renovable al 11,4%, siendo la decimoqinta comunidad en cifras absolutas con 520 GWh. Le sucede desde la cola del ránking estatal Euskadi (pasa del 11,2% de producción con tecnologías verdes al 17,3% y 881 GWh en cifras globales, siendo la decimocuarta comunidad en números absolutos), Islas Canarias (del 14,2% al 19,4% de electricidad ‘verde’ y duodécima comunidad productora de este tipo de energía con 1.697 GWh), la Comunitat Valenciana (del 16% al 19,4% de producción eléctrica verde, con 3.451 GWh y en noveno lugar en cifras totales), Cantabria (bajando ligeramente del 24,1% al 23,2% y la última en renovables con 371 GWh), Murcia (del 22,9% al 32,7% y 2.840 GWh en el puesto undécimo) y Asturias (del 20,8% al 35,4% con 3.132 GWh de producción de renovable en total y décima comunidad autónoma en generación de este tipo).

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...