InicioECONOMÍAUGT alerta del subempleo en Galicia como un "problema estructural" que afecta...

UGT alerta del subempleo en Galicia como un «problema estructural» que afecta desproporcionadamente a las mujeres

Publicada el


El mercado laboral en Galicia enfrenta, según ha señalado este miércoles UGT, un problema «persistente y estructural» que impacta especialmente a las mujeres: el subempleo.

En una nota de prensa, el sindicato ha alertado sobre la existencia de este problema en la comunidad, subrayando una «ineficiente y desigual distribución del tiempo de trabajo».

El análisis se basa en los microdatos trimestrales de la Encuesta de Población Activa (EPA) para 2023, que UGT ha utilizado para evaluar la situación del subempleo en Galicia.

Según el comunicado, «en 2023, Galicia registró un total de 79.500 personas trabajadoras en situación de subempleo», de las cuales «51.500 son mujeres».

Entre las causas que explican por qué las mujeres son las más afectadas se encuentran, según la federación, «la aceptación de contratos involuntarios a tiempo parcial o la elección de esta modalidad por responsabilidades familiares», así como «la dificultad para encontrar empleo a tiempo completo».

UGT ha añadido que «el contrato a tiempo parcial es la figura más representativa del problema al haber 58.600 personas frente a 20.900 a tiempo completo» y ha destacado que «resulta paradójico que un número desproporcionado de personas trabajadoras infrautilizadas coexista con muchas que enfrentan jornadas excesivas».

REABRIR EL DEBATE SOBRE EL SUBEMPLEO

En línea con los datos presentados, el sindicato ha llamado a «abrir el debate sobre la distribución de las horas laborales en todos los empleos».

Un problema que tiene «consecuencias sociales y económicas» que afectan a cuestiones como «la brecha salarial» y «la brecha en las pensiones».

UGT también ha propuesto cinco ejes de actuación, que incluyen promover cambios normativos, aumentar el salario mínimo interprofesional (SMI) y continuar con la reducción de la jornada laboral hasta alcanzar las 32 horas semanales.

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

El TSXG avala que H&M cambiase la cena de empresa de Navidad por un desayuno en su tienda de Lugo

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha...

Contas advierte que la Xunta dejó de ingresar 91 millones comprometidos a los ayuntamientos en 2023

El Consello de Contas advierte de que la Xunta dejó de ingresar 91 millones...