InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta insiste en la necesidad de dotar de seguridad jurídica al...

La Xunta insiste en la necesidad de dotar de seguridad jurídica al sector eólico en Galicia

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el vicepresidente segundo del Comité de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo, Adrián Vázquez, han mantenido una reunión recientemente en la que han coincidido en la necesidad de dotar de seguridad jurídica al sector eólico en Galicia.

Durante el encuentro, tal y como ha trasladado la Xunta en una nota de prensa, la conselleira ha recordado que el Ejecutivo autonómico «siempre ha aplicado de manera estricta» la ley estatal básica de evaluación ambiental durante la tramitación de sus parques eólicos.

De hecho, ha añadido, el Tribunal Supremo «evaluó la actuación del Gobierno gallego de tramitar de forma simultánea los procedimientos de consulta e información pública al anular las sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), en las que argumentaba que primero se tendrían que haber solicitado los informes sectoriales, y, a continuación, trasladárselos a la ciudadanía».

Así, ante la decisión del TSXG de presentar ante el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TSJUE) una cuestión «perjudicial para clarificar esta cuestión jurídica», el Gobierno gallego insiste en la necesidad de que este procedimiento se tramite por la vía de urgencia «para agilizar su resolución y evitar la paralización que supone para los proyectos eólicos tramitados tanto por la Xunta cómo por la Administración del Estado».

En esta línea, Ángeles Vázquez y Adrián Vázquez han incidido en que la normativa europea considera que los proyectos de energías renovables «son de interés público superior al asegurar el abastecimiento energético y coadyuvar a la descarbonización», por lo que «hace falta una resolución urgente del tribunal europeo que establezca criterios claros de tramitación y otorgue seguridad jurídica a un sector que es clave en la protección del medioambiente y en el objetivo de alcanzar la neutralidad climática lo antes posible».

Además, la conselleira ha informado al vicepresidente segundo del Comité de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo de que el próximo mes de septiembre mantendrá en Bruselas una ronda de contactos con varios representantes comunitarios a los que les trasladará «el compromiso del Gobierno gallego de continuar garantizando un modelo eólico ordenado que se desarrolle desde la máxima transparencia y participación y que esté avalado por una rigurosa tramitación ambiental».

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...