InicioECONOMÍAEPA.- Sindicatos apuntan a la "precariedad" del mercado laboral gallego y piden...

EPA.- Sindicatos apuntan a la «precariedad» del mercado laboral gallego y piden crear empleo en sectores de alto valor

Publicada el


La CIG pone el foco en la «precariedad» del mercado laboral gallego, con base en los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, al tiempo que UGT hace un llamamiento a crear empleo en sectores de alto valor añadido. Igualmente, CC.OO. ve «más sombras que luces».

En un comunicado, la CIG denuncia que el mercado laboral gallego «expulsa a las personas trabajadoras», ya que pierde población activa. «Hasta ahora, la caída de las personas en edad de trabajar se venía compensando con la entrada de personas migrantes, pero en este periodo esta tendencia cambia: en Galicia se perdieron 6.400 personas activas, pero solo accedieron al mercado laboral 2.400 personas extranjeras».

Además, la ocupación alcanza el incremento «más bajo de la última década», además de que «solo aumentó entre la población masculina», pues la femenina descendió un 0,2%. También llama la atención que el crecimiento del empleo en el sector servicios se produce prácticamente por la población extranjera, lo que achaca a la «precariedad laboral y los bajos salarios».

Por su parte, UGT lamenta el «poco dinamismo del mercado laboral gallego», con una tasa de actividad de tan solo el 53%, frente al 58,9% del resto del Estado. Considera «fundamental» crear empleo en sectores con alto valor añadido.

No obstante, UGT valora que los datos de la EPA «demuestran la mejora del empleo a raíz de la aprobación de la reforma laboral», con un inicio de verano «muy positivo» que mantiene la tendencia del mercado laboral.

NECESIDAD DE MÁS EMPLEO FEMENINO

Comisións Obreiras sostiene que estos datos de empleo arrojan la «necesidad de un plan de empleo femenino», dado que se produce una pérdida de población activa que «afecta especialmente a las mujeres que son expulsadas del mercado laboral gallego y, también por el aumento de la divergencia con el Estado».

También se apunta a problemáticas como que Galicia es la quinta comunidad en la que menos empleo se crea, así como que la tasa de actividad gallega es seis puntos inferior a la estatal y la de ocupación es cuatro puntos más baja.

Con todo, CC.OO. indica que el balance de estos tres meses «es positivo», ya que «todo el aumento de la ocupación es a jornada completa», a la vez que se crea empleo en todos los sectores excepto en el primario, unido a que son menos los hogares con todos sus miembros en paro.

últimas noticias

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...

Un hombre entra un refugio de animales de Ferrol y libera a una docena de perros

La Policía Local de Ferrol trata de identificar a un hombre que entró en...

Herido un operario tras volcar un camión y caer de la cesta elevadora en Nigrán

Un operario resultó herido tras volcar un camión y caer de la cesta elevadora...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...