InicioECONOMÍAEl Puerto de Vigo espera cerrar 2024 como "el mejor año de...

El Puerto de Vigo espera cerrar 2024 como «el mejor año de su historia» tras aumentar un 10% su tráfico hasta junio

Publicada el


El Puerto de Vigo esperar lograr su objetivo de cerrar 2023 como «el mejor año de su historia» tras aumentar un 13,3% su tráfico total en junio, respecto al mismo mes de 2023, superando las 500.000 toneladas.

Así lo ha señalado el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Botana, tras el consejo de administración de la entidad llevado a cabo este viernes, en el cual se analizaron los «buenos resultados» registrados durante el primer semestre, con un incremento del 10,4% en el tráfico acumulado hasta junio, con más de 2,61 millones de toneladas, superando a los años del «boom económico» (2007 y 2008).

En concreto, los grupos de mercancía que condicionan positivamente el tráfico portuario en este primer semestre son los tráficos del sector de la automoción, la pesca congelada, los metales y sus manufacturas, las frutas, hortalizas y legumbres, los productos químicos y las maderas.

Solo en junio, el tráfico de mercancías subió un 16%, siendo el segundo mejor mes de junio de la historia solo por detrás de 2007, «gracias al buen comportamiento de la pesca congelada, las frutas, hortalizas y legumbres, los metales y sus manufacturas, la madera, las piezas de automoción, los productos químicos, las conservas, los alimentos y otros materiales de construcción».

En cuanto a la principal mercancía que gestiona el Puerto, los vehículos, hay un aumento en el tráfico acumulado del 3,4%, destacando la subida con países como Reino Unido, Italia, Turquía y Marruecos.

«El tráfico de vehículos acumulado al mes de junio de 2024 conforma, de esta forma, el mejor período acumulado a junio de la serie histórica del Puerto de Vigo», han subrayado.

Entre otros asuntos, Botana presentó al consejo de administración la tramitación ambiental ordinaria de la Delimitación de los Espacios y Usos Portuarios (DEUP) del Puerto de Vigo, que se someterá a información pública y a consultas a las administraciones afectadas por un periodo de 45 días hábiles. Una vez concluida la fase de tramitación ambiental, le tocará el turno a la tramitación administrativa hasta la aprobación definitiva del documento mediante orden ministerial.

últimas noticias

Pleno.- Más de 92.400 gallegos ahorran hasta abril casi 11 millones con la rebaja del ITP para comprar vehículos usados

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha destacado que más de 92.400 gallegos se...

Bomberos ourensanos participan en un simulacro de accidente con múltiples víctimas en el túnel de A Canda

Bomberos del parque comarcal de Verín y efectivos de los Grupos de Emergencias Supramunicipales...

La Xunta destina cerca de 154.000 euros para financiar nueve plazas del programa ‘Acougo’, de Proyecto Hombre

La Xunta ha anunciado que destinará cerca de 154.000 euros para financiar nueve plazas...

Sumar, BNG, Podemos, ERC y Bildu piden al Congreso tramitar de urgencia la ley del embargo de armas a Israel

Sumar, junto con socios habituales del Gobierno como Podemos, el BNG, ERC y Bildu,...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- Más de 92.400 gallegos ahorran hasta abril casi 11 millones con la rebaja del ITP para comprar vehículos usados

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha destacado que más de 92.400 gallegos se...

Emprego, ante los impagos de A Vida 013 a más de 70 trabajadores, insta a la «mayor negociación posible»

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha instado a la "mayor...

PharmaMar se dispara más de un 9 % tras pedir a la UE comercializar dos fármacos para cáncer de pulmón

Las acciones de PharmaMar se disparaban este miércoles más de un 9% después de...