InicioECONOMÍAEl precio de la luz se dispara con la primera ola de...

El precio de la luz se dispara con la primera ola de calor y supera este jueves la cota de los 100 euros/MWh

Publicada el


El mercado mayorista eléctrico, el denominado ‘pool’, volverá a superar la cota de los 100 euros por megavatio hora (MWh) este jueves, alcanzando así unos niveles que no se veían desde principios de año, impulsado por la primera ola de calor del verano.

En concreto, la media para la jornada del ‘pool’ será de 101,37 euros/MWh, con un máximo de 138,23 euros/MWh, entre las 21.00 y las 22.00 horas, y un mínimo de 79,21 euros/MWh, entre las 15.00 y 16.00 horas, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

De esta manera, el precio del mercado mayorista superará este jueves la cota de los 100 euros/MWh por primera vez desde el pasado 9 de enero, cuando registró los 113,83 euros/MWh.

La ola de calor, la primera con intensidad de este verano, dejará así unos precios especialmente altos teniendo en cuenta el comportamiento del mercado eléctrico en este 2024, en el que en abril se llegaron a registrar los primeros precios negativos de la historia en el ‘pool’ debido a la presencia mayoritaria de las renovables -solar, eólica e hidraúlica- en la generación, que han llevado en muchos momentos a desplomarse los precios.

En concreto, abril se cerró como el mes con el precio de la electricidad más bajo de la historia desde que se pusiera en marcha el mercado mayorista, con una media de 13,67 euros/MWh.

Este jueves está previsto el inicio de la primera ola de calor de este verano, que llegará a su culmen el viernes 19 de julio, cuando las máximas superarán los 40 grados centígrados en gran parte del país y llegarán a los 44º centígrados en zonas del valle del Guadalquivir, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Esta subida en el ‘pool’ afectará a los clientes del mercado regulado o PVPC, que se ven impactados por estas oscilaciones de precios diarios.

Cabe recordar que el ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

últimas noticias

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

El litoral de la Costa da Morte estará este lunes en aviso amarillo por temporal costero

El litoral de la Coste da Morte activará para este lunes el aviso amarillo...

Feijóo promete un Gobierno para «todos» y rechaza vetos a Vox salvo a Bildu: «Solo hay dos opciones, o Sánchez o yo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a "un...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...