InicioECONOMÍALa CNMC aprobó 12 operaciones de concentración en junio, entre ellas las...

La CNMC aprobó 12 operaciones de concentración en junio, entre ellas las de Arenal y Druni

Publicada el


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó doce operaciones de concentración de empresas de diversos sectores (energético, farmacéutico, alimentación y distribución, entre otros) durante el mes de junio. Una de estas operaciones, la creación de una empresa que combina los negocios de Arenal y Druni, se aprobó en primera fase con compromisos.

En concreto, la operación afecta a los negocios minoristas de belleza y bienestar en España de Arenal y Druni y quedará controlada conjuntamente por Modelo Continente Hipermercados, sucursal España (MCH) y la familia Casp (Casp).

Las empresas presentaron una serie de compromisos para eliminar los posibles riesgos para la competencia de la adquisición. El más importante es el de desinversión del establecimiento minorista de Druni en el municipio de Ponferrada. Se elimina así el solapamiento derivado de la operación y no se producirá un cambio en la estructura previa de este mercado.

Adicionalmente, las partes han presentado ya a un potencial comprador que deberá comprometerse a explotar este local por un periodo mínimo de 3 años.

La CNMC considera que los compromisos son suficientes para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los sectores afectados.

También aprobó la operación por la que el fondo de capital riesgo Nexxus adquiere el control exclusivo de Creta y su filial Contenur, que se dedica principalmente al diseño, fabricación, comercialización y mantenimiento de contenedores para residuos urbanos.

La operación no supone una amenaza para la competencia efectiva en los mercados, puesto que no da lugar a solapamientos horizontales ni verticales en el mercado geográfico relevante.

Asimismo, el organismo autorizó a la comercializadora de electricidad Visalia a hacerse con el control exclusivo de Serosense. Esta concentración no supone una amenaza para la competencia efectiva en los mercados, ya que los solapamientos son de escasa importancia y no da lugar a solapamientos verticales en España.

También aprobó que Damirsa adquiera el control exclusivo de Tanatorios y crematorios de Huelva. Esta concentración no supone una amenaza para la competencia efectiva ya que no genera solapamientos horizontales o relaciones verticales relevantes por la adquirente y la adquirida, y no altera la estructura competitiva del mercado afectado.

Otra de las operaciones aprobadas es la compra por parte de la empresa familiar Merz, especializada en el mercado de la salud, del negocio de Acorda, biotecnológica de EE.UU., al considerar que esta concentración no supone una amenaza para la competencia efectiva en los mercados, ya que no provoca solapamientos horizontales ni verticales en España.

ESTEVE COMPRA EL NEGOCIO DE MEDICAMENTOS PERRIGO

Otras de las operaciones aprobadas por la CNMC son la adquisición por parte de Esteve del control exclusivo sobre el negocio de medicamentos Perrigo, la compra por Palex Medical de Izasa, la adquisición por la sociedad de inversión Grenoaks adquiere del control exclusivo de Karnov, sociedad matriz de un grupo empresarial sueco dedicado a la provisión de información jurídica, fiscal, contable y regulatoria en materia de medioambiente, salud y seguridad, y que cotiza en el Nasdaq de Estocolmo.

Además, dio el visto bueno a la compra por Marcial Chacón e Hijos de Decail Energía y de Electra la Honorina y a la adquisición por Dea Capital del control exclusivo sobre Ñaming, opera en el sector de la elaboración y venta mayorista de alimentos preparados.

También en el ámbito de la alimentación, la CNMC autorizó a Goodlife, fabricante de comida congelada y platos preparados, a adquirir el control exclusivo de Audens Group, grupo español de alimentos congelados.

Por último, el organismo presidido por Cani Fernández autorizó al distribuidor minorista Condis Supermercats y a tres socios a adquirir el control conjunto sobre Roges Supermercats, controlado por Portobello y que tiene como actividad principal el comercio al por menor de artículos propios de supermercados, al considerar que, a nivel nacional, la operación supone un refuerzo menor de la concentración en el mercado de distribución minorista de productos de consumo diario en formato de libre servicio.

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

El Parlamento demanda que se reduzcan los cortes eléctricos en el rural gallego y se mejore el servicio

El Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad a propuesta del BNG, una iniciativa en...