InicioECONOMÍALa Xunta recuerda que la anulación del permiso a la mina de...

La Xunta recuerda que la anulación del permiso a la mina de A Penouta es recurrible: «Hay 120 familias afectadas»

Publicada el


El director xeral de Planificación Enerxética e Minas de la Xunta, Pablo Fernández Vila, ha recordado que la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que anula el permiso autonómico a la única mina de coltán de Europa por riesgos ambientales no es firme y se puede recurrir: «Nos preocupan las 120 familias afectadas».

Así lo ha señalado en el marco de la Comisión 6ª de Industria, Energía, Comercio y Turismo del Parlamento de Galicia tras ser preguntado por la diputada socialista Patricia Iglesias sobre la situación en la que se encuentra la explotación minera de A Penouta, ubicada en Viana do Bolo (Ourenese), después de que el Alto Tribunal gallego considerase insuficiente el estudio de afectación ambiental.

Al respecto, Fernández Vila ha defendido el valor de la extracción minera para la economía de Galicia, al ser un sector «esencial». También ha destacado su importancia para convatir la despoblción del rural gallego.

Pese a esto, ha dicho que «no puede ser a toda costa», por lo que ha añadido que la tramitación de las minas debe ser «garantista» y, en este aspecto, la Xunta «no cede ni un poco».

Por ello, ha mostrado su «sorpresa» ante la resolución del TSXG y, aunque la «respeta», ha llamado la atención sobre ciertos aspectos, recordando que no es firme y que se puede recurrir. Así, ha dicho que la mina cuenta con Declaración de Impacto Ambiental favorable y que el fallo judicial toma por buenos argumentos de la demandante «basados en fotografías» y no en informes periciales.

En este sentido, se ha referido a las fotografías de grietas en las viviendas, de las que, según ha dicho, no constan informes periciales en la sentencia que certifiquen que han sido producidas por las explosiones en la mina. También ha dicho que la contaminación en las aguas cercanas estaba años antes de que comenzase esta extracción.

Pablo Fernández ha mostrado su preocupación por los cerca de 80 empleos directos y 40 indirectos de la mina y ha subrayado la necesidad de los minerales que allí se extraen.

Por su parte, Patricia Iglesias ha pedido a la Xunta que haga «un poco de autocrítica» y ha lamentado que el Ejecutivo autonómico concediese una declaración de impacto ambiental favorable a la mina pese a las advertencias que ya constaban previamente.

últimas noticias

Dos detenidos en Ourense como presuntos autores de robos en una carnicería y una máquina expendedora

Dos hombres fueron detenidos este martes por agentes de la Policía Nacional como presuntos...

Controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los servicios de emergencias han controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...