InicioECONOMÍAGobierno aprueba, este martes, nuevas convocatorias de ATRAE y Consolidación Investigadora dotadas...

Gobierno aprueba, este martes, nuevas convocatorias de ATRAE y Consolidación Investigadora dotadas con 30 y 50 millones

Publicada el


El Consejo de Ministros aprobará este martes dos nuevas convocatorias del programa ATRAE y del de Consolidación Investigadora dotadas con 30 y 50 millones de euros, respectivamente.

Así lo ha anunciado este lunes la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, tras reunirse en el Real Jardín Botánico con seis investigadores de estos programas.

El programa ATRAE es la iniciativa para atraer a España científicos de excelencia internacional, mientras que la convocatoria de Consolidación Investigadora está dirigida a la creación de plazas de carácter permanente en instituciones de investigación.

La nueva convocatoria de Consolidación Investigadora, según ha avanzado Morant, está financiada directamente con presupuesto nacional, sin fondos europeos, ya que «una de las vocaciones del Gobierno es ir consolidando todos aquellos instrumentos que nacieron con el Plan de Recuperación, pero consolidarlo con presupuesto nacional».

Se trata de una convocatoria de 50 millones de euros que va a estar destinada a 250 investigadores y la del programa ATRAE está dotada con 30 millones de euros y está destinada a 30 investigadores que están en el extranjero que han estado en los últimos años en el extranjero bien porque se fueron o bien porque son directamente investigadores extranjeros que se puedan incorporar a centros de España, ambas convocatorias enmarcadas en el Plan de Atracción y Retención de Talento.

El Ministerio, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha llevado a cabo la primera convocatoria del Programa ATRAE con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para incorporar investigadores nacionales y extranjeros de reconocido prestigio y estabilizarlos en instituciones del sistema español de I+D+1.

El Programa ATRAE ha captado la atención de 263 investigadores de 34 nacionalidades diferentes. Las solicitudes de investigadores españoles representan el 52,8% del total. Del resto de países destacan el alto número de solicitudes de científicos italianos (23), alemanes (14) o estadounidenses (11).

La tasa de éxito del programa ha sido del 11,4% (30 de 250 consiguieron el contrato). De todos los investigadores presentados, la AEI ha seleccionado 30 de ellos con su correspondiente proyecto a través de una convocatoria muy competitiva. La edad media de los científicos incorporados es de 46,3 años y el 50% de los investigadores son españoles, el 13,3% alemanes, 13,3% italianos y el 10% franceses.

Este programa ha conseguido aumentar y diversificar la masa crítica en numerosas universidades y centros de investigación. Las universidades han captado el 46,6% de los investigadores y el CSIC el 26,6%, el resto se ha repartido entre diferentes fundaciones y otros centros de investigación.

Los proyectos financiados son multidisciplinares y abordan necesidades clínicas como por ejemplo la detección temprana y el tratamiento personalizado de cáncer o mecanismos moleculares que regulan obesidad; el desarrollo de algoritmos y técnicas computacionales en modelos tomográficos; la obtención de materiales autorregenerativos; el desarrollo de detectores de radiación para mejorar la calidad de la imagen en medicina nuclear; la generación de herramientas para analizar poblaciones estelares en el disco de la galaxia; o el estudio del desarrollo de los circuitos neuronales.

CONVOCATORIA CONSOLIDACIÓN INVESTIGADORA

Respecto a las dos convocatorias de Consolidación Investigadora, se ha conseguido consolidar la carrera de 842 investigadores de 34 nacionalidades diferentes, en instituciones del sistema español de I+D+i. D

De ellos, 731 investigadores son españoles, que representan el 86,8% del total, respecto a 111 investigadores extranjeros que suponen el 13,18%. Destacando el número de contratos obtenidos por investigadores de Italia (31), Francia (11), Reino Unido (7), Portugal (6), Holanda (5) o Alemania (5).

Las universidades públicas y privadas acaparan la mayor parte de los proyectos de consolidación aprobados, dado que agrupan a la mayoría de los investigadores en activo en España. En concreto, han obtenido 501 plazas, el 59,5% sobre el total de solicitudes aceptadas entre ambas convocatorias.

El CSIC es el que mayor número de ayudas para consolidación de plazas ha conseguido en ambas convocatorias con 221 ayudas aprobadas (26,24% sobre el total).

El resto de las solicitudes que han obtenido financiación de la AEI son entidades e instituciones sanitarias publicas y privadas, institutos de investigación sanitaria acreditados, centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, y otros centros de I+D+i públicos y privados

Por comunidades autónomas, Madrid ha recibido 221 ayudas para contratos; Cataluña, 201; Andalucía, 126; Comunidad Valenciana, 85; Galicia, 45; Aragón, 32; País Vasco, 24: Castilla y León, 32; Murcia, 21; Baleares, 17, Cantabria, 8; Asturias, 10; Canarias, 8, Extremadura, 3; y La Rioja, 1.

Tras reunirse con la ministra, Gerard, investigador que trabaja en Barcelona, ha explicado que Morant les ha trasladado la intención del Gobierno de «atraer investigadores de fuera». «Por edad, somos la generación que le tocó salir de España con la crisis de 2009 y estos programas buscan atraer de vuelta ese talento», ha señalado.

En la misma línea, Cristina Vicente Manzano, científica del CSIC, ha asegurado que actualmente los investigadores en España se encuentran «un poco mejor que hace tres o cuatro años porque están sacando muchos proyectos». «Vamos también estabilizándonos, que era una cosa que no podíamos hasta este momento», ha aseverado.

últimas noticias

Paula Prado reivindica en Fisterra la «estabilidad» de las alcaldías del PPdeG frente a «pactos de perdedores»

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reivindicado en Fisterra, donde los populares...

Empresas gallegas pueden solicitar hasta el 7 de octubre las ayudas para integrar la IA en el tejido empresarial

Las empresas gallegas pueden solicitar hasta el 7 de octubre las ayudas RedIA, una...

Muere el catedrático de Historia del Arte Ramón Yzquierdo, experto en la Catedral de Santiago

El catedrátido de Historia del Arte por la Universidade de A Coruña (USC) Ramón...

La UCO pide a la AN investigar el patrimonio de Pardo de Vera y Herrero como «facilitadores» del ‘caso Koldo’

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha pedido al juez que...

MÁS NOTICIAS

Empresas gallegas pueden solicitar hasta el 7 de octubre las ayudas para integrar la IA en el tejido empresarial

Las empresas gallegas pueden solicitar hasta el 7 de octubre las ayudas RedIA, una...

CIG, ELA e Intersindical hacen confluir los paros que convocarán el día 15 para «parar el genocidio»

CIG, ELA e Intersindical hacen confluir los paros que convocarán el próximo día 15...

La Xunta declara la utilidad pública de un proyecto de parque eólico suspendido por el TSXG en Serra do Faro

La Xunta declara la utilidad pública de las instalaciones del proyecto de parque éolico...