InicioECONOMÍAUlloa Viva pide a la Xunta que paralice la tramitación de la...

Ulloa Viva pide a la Xunta que paralice la tramitación de la planta de Altri ante el aviso de la UE sobre el embalse

Publicada el


La Plataforma Ulloa Viva pide a la Xunta que paralice la tramitación de la futura fábrica de fibras textiles de Altri en Palas de Rei (Lugo) tras el aviso de la Comisión Europea a España de que son responsables de garantizar las condiciones para evitar el deterioro del embalse de Portodemouros, situado en la cuenca del río Ulla entre las provincias de A Coruña y Pontevedra, que abastecerá a la fábrica.

En un comunicado, alerta de que el estado del embalse «incumple la normativa comunitaria y que tiene mejorar antes de 2027 para adaptarse a la Directiva Marco del Auga de la Unión Europea».

Esta plataforma vecinal contraria al proyecto de Altri señala que el estado del embalse de Portodemouros, sobre el que Altri tiene solicitada una captación de 46 millones de litros de agua diarios y un vertido de 30 millones de litros al día, hace «incompatible la macrocelulosa» con este cumplimiento de la normativa europea.

Asimismo, reclama que no se concedan los fondos europeos de los Perte a un proyecto que «causará un deterioro significativo e irreversible al agua del río Ullla y a los ecosistemas dependientes».

«El hecho de que Bruselas considere de entrada que este proyecto tiene que pasar por la evaluación del artículo 4.7 de la Directiva Marco del Auga es que consideran que va a causar un daño significativo a la masa del agua», expone. «Por tan, no podría ser candidata a los Perte de descarbonización», apostilla.

Ulloa Viva recuerda que, según la Directiva Marco de Aguas aprobada en el año 2000, todas las masas de agua deberían estar en buen estado en el 2015. En el caso del embalse de Portodemouros lleva ya dos prórrogas para alcanzar ese «potencial buen estado», y el 2027 es la fecha tope para cumplir con la normativa o el Estado español será sancionado por Bruselas, «y será la ciudadanía la que pague la multa por la falta de acción de las administraciones y por la actividad nociva de una macrocelulosa que pretende instalarse a toda costa en este espacio sin tener en cuenta los informes que alertan de su estado».

En respuesta a una pregunta parlamentaria de la eurodiputada de Podemos Eugenia Rodríguez Palop, el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, ha señalado que Bruselas está al tanto de que las autoridades competentes de Galicia han iniciado recientemente una consulta pública sobre la evaluación de impacto ambiental del proyecto y la concesión del permiso para la extracción de agua del embalse de Portodemouros, que, según los informes de las autoridades españolas sobre el segundo plan hidrológico de cuenca, «tiene un potencial ecológico inferior a bueno» y que la Comisión está actualmente evaluando.

últimas noticias

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...

Rural.- Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...